Page 5 - Revol102
P. 5
actitudes profesionales se mantienen de manera Rehabilitación Psicosocial y Derechos Humanos
notablemente acrítica. Una evaluación podría indicar
que las condiciones materiales de algunos servicios gran potencial de transformación social en manos de
necesitan cambios y nuevas inversiones. Por ejemplo, las organizaciones de la sociedad civil.
los usuarios mas discapacitados y dependientes que
necesitan apoyo residencial, necesitan lugares que se Planteamientos basados en los DDHH, en una línea
parezca a hogares, y no a hospitales a hospitales o argumentativa basada en valores análogos a la de los
centros de reclusión; lugares dignos, limpios, seguros, “determinantes sociales de la salud”7, proponen una
ventilados, no masificados, con acceso a agua y a estrategia social centrada en la persona, que apunta a
medios de higiene personal, con posibilidad de concebir como inversiones los recursos empleados en
privacidad, de disponer de ropa propia y objetos políticas sanitarias y sociales, sirviéndose de políticas
personales, atendidos por personas motivadas y fiscales eficaces, transparentes e intolerantes con la
competentes. corrupción. Ello produciría poblaciones más saludables,
mejor protegidas de patologías evitables, con más y
Otras veces, la evaluación podría indicar la necesidad mejor educación, más solidarias, y con mayor potencial
de tomar medidas orientadas a cambiar determinadas productivo. Una visión así reclama sociedades más
actitudes profesionales. Ello podría requerir el empleo conscientes, más equitativas, con conciencia de la
de recursos para formación y sensibilización de los importancia de la participación social y de las medidas
equipos, pero en realidad es casi siempre posible si se a largo plazo. Requiere sociedades decididas y
tiene interés y se visualiza el objetivo con claridad. Será conscientes de las oportunidades de usar la
necesario revisar las actitudes si, como es muy común, información disponible sobre prevención.
una persona diagnosticada fuera contemplada
acríticamente como alguien incapaz, y tratada con Pero debemos ser conscientes de que los
paternalismo o desdén. Es necesario revisar la planteamientos por si mismos no cambian nada.
pertinencia de cada medida de control; desde las Cualquier cambio requiere que estos planteamientos
pequeñas medidas de la vida cotidiana (como pueda sean sostenidos y defendidos tenazmente, durante
ser control de los cigarrillos o el dinero de bolsillo), mucho tiempo, y por amplios sectores de la sociedad.
hasta las de control del patrimonio personal cuando lo
poseen, situación ante la cual están casi siempre en Bibliografía
enorme desventaja y los abusos son corrientes.
1. Asamblea General, Organización de las Naciones
La asociaciones de usuarios (como la mencionada, Unidas: Declaración Universal de Derechos del
WNUSP) claman, con bastante razón6, que en muchas Hombre. París, 1948.
situaciones de a vida cotidiana, algunos derechos http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
básicos no se tienen en cuenta. Reportan que sienten
que la calidad de la relación con el personal técnico es 2. Organización de las Naciones Unidas. Convención
pobre, y que muchas medidas están más orientadas a Internacional de Derechos de Personas con
“controlar” que a mejorar la comunicación y la Discapacidad. 2006.
participación. Parte del problema consiste, a juicio de la www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
OMS, en que muchos profesionales perciben la
relación únicamente como un “tratamiento”, y no como 3. Weiss EM, et al. Deadly restraint: a Hartford Courant
una relación de apoyo que permita a los usuarios investigative report.
Hartford Courant 1998; October
participar, recuperarse y crecer como personas. 11-15.
Pequeñas experiencias piloto realizadas en el seno de
WAPR-OMS (en forma de talleres sobre derechos 4. Organización Mundial de la Salud: Informe “La Salud
humanos con profesionales del sector), revelaron que Mental en el Mundo”, Ginebra 2001.
el margen de mejora es real y muy amplio. También www.who.int/whr/2001/es/
revelaron que no se trata de un tema donde los
cambios sean fáciles ni cómodos, por ejemplo, en 5. Organización Mundial de la Salud: WHO QualityRights
países donde los DDHH colisionan con factores Tool Kit ,
culturales o religiosos muy arraigados. www.who.int/mental_health/publications/QualityRights_
toolkit/en/
A nivel macro, la consideración de los DDHH puede
ser una perspectiva de largo alcance y profundo 6. World Network of Users and Survivors of Psychiatry:
impacto político. En estos tiempos de predominio de los Human Rights Position Paper of the World Network of
valores del mercado y de ideologías fatigadas, la Users and Survivors of Psychiatry.
difusión y creación de amplios consensos públicos www.wnusp.net/index.php/human-rights-position-
sobre la necesidad de desarrollar las implicaciones de paper-of-the-world-network-of-users-and-survivors-of-
los Derechos Humanos puede ser un argumento de psychiatry.html
7. Convención OMS de Río de Janeiro de los
Determinantes Sociales de la Salud: Declaración
Política de Río de los Determinantes Sociales de la
Salud. Río de Janeiro 2001.
www.who.int/sdhconference/declaration/Rio_political_d
eclaration_Spanish.pdf
Rehabilitación Psicosocial 2013; 10 (2): 1-3 3