Page 8 - Revol102
P. 8

Cognición social y esquizofrenia: diferencias entre usuarios de CRPS y de PAE

contexto entre las diferentes comunidades. De todos        y accedieron libremente a participar.
los modelos de programas de empleo, el más                  A través de entrevista individual y datos de la historia
investigado y evaluado de manera sistemática y
rigurosa es el de empleo con apoyo, orientado a la         clínica se recogieron las siguientes variables
colocación inmediata en el mercado laboral,                sociodemográficas: edad, sexo, estado civil, nivel de
acompañada de medidas de entrenamiento y                   estudios y convivencia. También se registraron los
seguimiento individual en el puesto, mostrándose como      años de evolución de la enfermedad.
un método eficaz19,20.
                                                            Se evaluó la cognición básica con los siguientes
 El Programa de Apoyo al Empleo (PAE) de Gran              instrumentos: el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC21),
Canaria se encuadraría en esta línea de trabajo al         adaptación de Lobo, que fue utilizado para descartar
buscar la inserción laboral de la persona con trastorno    del estudio aquellos casos en que la presencia de
mental grave y proporcionar los apoyos necesarios          deterioro cognitivo pudiera confundir los resultados,
para afrontar con éxito la exigencia laboral,              estableciendo como punto de corte una puntuación
ocupándose a su vez de fomentar la formación y de          inferior a 25; la subescala de Dígitos del WAIS-III, que
ejercer una labor de mediación entre el paciente y el      mide memoria auditiva inmediata, secuenciación
tejido laboral.                                            auditiva, independencia de la distracción y alerta
                                                           mental; y la subescala de Clave de Números del WAIS-
 De acuerdo con lo señalado, se plantea un estudio         III, que mide capacidad para seguir instrucciones,
con el objetivo de examinar las diferencias en             velocidad y agudeza en tareas rutinarias, coordinación
Cognición Social existentes entre pacientes con            visomotora, capacidad de aprendizaje e independencia
diagnóstico de esquizofrenia que actualmente se            a la distracción22.
encuentran trabajando dentro de un Programa de
Apoyo al Empleo y pacientes en tratamiento en los           La Cognición Social se evaluó a través de la Escala
Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial, bajo la      de Cognición Social (ECS) de Ruiz, J.C., García, S. y
hipótesis de que los usuarios que están trabajando         Fuentes, I. Esta escala desarrollada desde la
presentarán mejor cognición social.                        Universidad de Valencia es uno de los pocos
                                                           instrumentos diseñado y validado para la población
Método                                                     española que permite valorar la cognición social de
                                                           forma global considerando diversos componentes:
 Se trata de un estudio observacional transversal          procesamiento emocional, percepción social y estilo
sobre el desempeño en tareas de Cognición Social,          atribucional23. Utiliza fotografías de contenido social
comparando personas diagnosticadas de esquizofrenia        que difieren en la carga cognitiva y emocional que
que tienen un empleo remunerado dentro de un               presentan. Los ítems reflejan la capacidad de identificar
Programa de Apoyo al Empleo y personas con                 distintos aspectos como los elementos presentes en la
esquizofrenia que acuden a Centros de Día de               imagen, la imagen en su totalidad, la emoción facial de
Rehabilitación Psicosocial. Ambos grupos mantienen         las personas y la realización de inferencias adecuadas
seguimiento en Unidades de Salud Mental                    a partir de la información presentada.
Comunitarias y pertenecen al área de salud de Gran
Canaria. Los criterios de selección de las muestras         El procedimiento consistió en la realización de una
fueron el haber recibido el diagnóstico de esquizofrenia   entrevista individual y la aplicación de los instrumentos
(F20) según criterios CIE-10, con un rango de edad de      de evaluación antes descritos a los participantes del
18 a 64 años y alfabetizados. Para la muestra del PAE      estudio en una sesión de alrededor de 60 minutos.
se exigía una actividad laboral ininterrumpida, de al
menos media jornada, durante 3 meses.                      Resultados

 En cuanto a la muestra de los Centros de                   Se seleccionaron 45 usuarios de los CRPS y 25 del
Rehabilitación Psicosocial (CRPS) se exigía la             PAE, que finalmente se redujeron a 23, en éste último
asistencia regular a este dispositivo. Se consideraron     grupo, por el abandono de 2 personas. En relación al
como criterios de exclusión el diagnóstico o sospecha      tipo de convivencia, la mayoría residen con su familia
de discapacidad intelectual, deterioro cognitivo definido  de origen, tanto en la muestra del PAE, un 52,2%,
por una puntuación en el Mini- Examen Cognoscitivo         como en la de los CRPS, un 68.9%. La mayor parte de
(MEC) inferior a 25 y descompensación clínica              los usuarios del PAE nunca han estado casados, un
considerada por un ingreso en unidad de internamiento,     82,6%, al igual que ocurre con los de los CRPS, un
cambios en el tratamiento psicofarmacológico o visita a    86,7%. En cuanto al nivel de estudios, un 52,2% de la
urgencias psiquiátricas por descompensación en los 3       muestra del PAE presenta estudios secundarios frente
meses previos al estudio.                                  a un 40% de la muestra de los CRPS.

 De acuerdo a estos criterios se seleccionó de forma        Se compararon las variables sexo, edad y años de
aleatoria una muestra de usuarios de los CRPS y del        evolución entre los grupos (tabla 1) no encontrando
PAE. Todos fueron informados del propósito del estudio     diferencias estadísticamente significativas entre las
                                                           muestras. En lo que respecta a la variable Cognición

                                                           Rehabilitación Psicosocial 2013; 10 (2): 4-9 6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13