Page 31 - Revol122
P. 31

Doering et al investigó sobre la Terapia Centrada en        Intervención psicosocial en trastorno límite de la personalidad
la Transferencia, que consisten en dos sesiones
semanales de 50 minutos cada una, dónde se                  tratamiento estándar, esta mejoría hace referencia a las
establece un contrato terapeuta-paciente, en el que se      conductas suicidas, uso de servicios sanitarios, uso de
acuerda no realizar una serie de conductas por parte        medicamentos, funcionalidad global y estado
del paciente (como por ejemplo intentos de suicidio,        profesional. También se observa una diferencia
abuso de drogas, etc…). La relación de transferencia        significativa en la reducción de los costos sanitarios29.
se realiza entre el terapeuta y el paciente, para llegar a
una reducción de la impulsividad, estabilización del        Discusión
humor, mejora de las relaciones interpersonales y el
funcionamiento ocupacional. El estudio se realizó a          Como se ha podido ver, en los estudios de Linehan y
través de un ensayo clínico aleatorio en el que se          Neacsiu, con el abordaje de la TDC, se han conseguido
escogieron a 104 mujeres con diagnóstico de TLP,            beneficios significativos tanto en una mejor adherencia
dividiéndolas en dos grupos. Durante un año de              al tratamiento como para los síntomas del TLP más
tratamiento un grupo recibió la Terapia Centrada en la      relevantes como son la inestabilidad emocional y las
Transferencia y el otro la Psicoterapia de la comunidad     conductas autolíticas y suicidas, de manera que se
de expertos. El estudio demostró que la Terapia             puede mostrar una reducción en el número de
Centrada en la Transferencia, mejoraba los síntomas         hospitalizaciones. Por otro lado, no es el único colectivo
de ideación suicida, funcionamiento social, y en ambos      en el que se observan beneficios ya que, como se
grupos existía una mejora en la sintomatología              puede ver en el estudio de Regalado, utiliza la TDC,
depresiva y de ansiedad27.                                  por la mayor evidencia científica, aplicando los
                                                            conceptos y estrategias de esta terapia, en grupos de
 Chanen et al tratan de observar los beneficios de una      familiares de TLP. Por lo que, mediante talleres,
intervención temprana en adolescentes con TLP con la        obtienen un aprendizaje de las habilidades que ofrece
Terapia Analítica-Cognitiva en una muestra de 86            la TDC, alcanzando satisfactorios resultados23-25.
adolescentes de entre 15 y 18 años que cumplen de
dos a nueve de los criterios del DSM-IV para TLP.            Esta orientación cognitivo conductual no es exclusiva
Durante el estudio se les evaluó en cuatro momentos         de un colectivo de profesionales, las bases filosóficas
clave (al inicio, a los 6 meses, a los 12 meses y a los     pueden ser utilizadas por cualquier profesional que
24 meses). Se propuso como hipótesis que los                trabaje en el campo de la Salud Mental, como por
participantes del grupo que recibiría la Terapia            ejemplo la Terapia Ocupacional. Se debe agregar que,
Analítica-Cognitiva, mostrarían una mayor reducción en      en esta terapia no solo hay que tener en cuenta al
la sintomatología y en las conductas autolíticas y una      paciente y al familiar, sino que, como hace referencia el
mejora en el funcionamiento global que los que              estudio de Perseius centrado en los profesionales que
recibieron una terapia basada en los conceptos básicos      llevan a cabo la TDC, hay que contemplar a los
de la Terapia Cognitivo-Conductual. Los resultados          miembros del equipo que aplican dicha técnica, ya que
muestran una mejoría en ambos grupos a lo largo de          el proceso de formación y aplicación de esta misma
los dos años que duró el estudio. Además, ambos             conlleva una serie de habilidades y esfuerzos que no
mostraron una reducción en la frecuencia de                 suelen tenerse en cuenta, dado que llega a causar un
comportamientos autolíticos. Como diferencia entre las      estrés ocupacional al profesional involucrado30,31.
dos terapias, se encuentra que los beneficios se
obtienen más rápidos en la Terapia Analítica-Cognitiva       Por otro lado encontramos la Terapia Analítica
y tiene lugar una mayor reducción de la externalización     Cognitiva, que Chanen analiza en su estudio con
de la psicopatología28.                                     adolescentes, que constituye un área de controversia,
                                                            ya que según autores dicen que se puede hablar de
 Por último, el estudio de Laurenssen et al, iniciado en    Trastorno de la Personalidad en adolescentes, cuando
marzo de 2009, está aún sin finalizar, por lo que no        los síntomas o características se mantienen durante un
existen resultados concluyentes. Sin embargo, este          año. En este estudio los terapeutas, estaban
estudio hace referencia al estudio de Bateman y             entrenados en la terapia cognitivo-conductual, además
Fonagy en el que realizan un ensayo controlado              de tener dos años de experiencia tras la formación. Por
aleatorio sobre la Terapia Basada en la Mentalización       lo que en esta terapia, se desarrollan conceptos de las
(TBM). El estudio es un ensayo clínico aleatorio en el      bases de la TDC28,32.
que quieren investigar la eficacia y relación coste-
efectividad de la TBM en un Hospital de Día comparado        Con respecto a la Psicoterapia centrada en la
con un tratamiento estándar. En los estudios                Transferencia, Doering muestra a través de sus
analizados en el presente artículo, se señala la            resultados como dicha terapia disminuye el número de
efectividad en la mejora significativa que tiene los        intentos de suicidio y la reducción de los criterios
pacientes que se someten a la TBM sobre el                  dudosos del diagnóstico del DSM-IV, además de la
                                                            mejora en el funcionamiento psicosocial entre otros.
                                                            Por otro lado, en cuanto a la eficacia en la reducción de
                                                            los intentos de suicidios, al ser una muestra de
                                                            pacientes con síntomas catalogados de menor

                                                            Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 25-31 29
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36