Page 32 - Revol122
P. 32

Tejero-Morales et al                                            Psicoterapia de la República Argentina. 2008

gravedad, no llega a ser tan significativa como en los          septiembre;(2).
realizados en base a la TDC de Linehan y Neacsiu, en
los cuales, los síntomas de los pacientes se catalogan          8. García López MT, Martín Pérez MF, Otín Llop R.
como más graves. Por ello Doering reporta que el poco
valor en su estudio se debe a ese factor de gravedad            Tratamiento integral del Trastorno Límite de la
del trastorno34.
                                                                Personalidad. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2010;
 En relación con la TBM, Laurenssen, concluye según
otros estudios analizados la eficacia tanto ambulatoria         30(106):263-78.
como en Hospital de Día, aunque al igual que los
anteriores estudios, existen pocas investigaciones              9. Carranza Almansa I. Tratamiento de un caso de
sobre ello. A través de estas intervenciones, establecen
una relación terapéutica con el paciente que se                 trastorno límite de la personalidad en una comunidad
sustenta gracias a la empatía, autenticidad y
aceptación 36,40.                                               terapéutica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2002;

 En conclusión, las intervenciones utilizadas en                22(81):99-109.
pacientes con TLP son la Terapia Dialéctico-
Conductual, la Terapia Basada en la Mentalización, la           10. Ázcarate JC, Bayón Pérez C, Casas Rivera R, Costi
Terapia basada en la Transferencia y la
Psicoeducación.                                                 Goyeneche C, Melendo Granados JJ, Montes Rodríguez

 A partir de los estudios realizados en base a la               JM, et al. Recorriendo los límites. Guía práctica para
efectividad de las terapias utilizadas en el tratamiento
del TLP, muestran resultados favorables, siendo la              familiares y pacientes con trastorno límite de la
terapia más efectiva la Terapia Dialéctico-Conductual.
                                                                personalidad. Madrid: Consejeria de Sanidad y
 Existe una falta de estudios relacionados con el papel
del terapeuta ocupacional dentro del área del Trastorno         Consumo; 2005.
Límite de la Personalidad.
                                                                11. Trastorno límite de la personalidad (TLP) Barcelona:
Bibliografía
                                                                Servicio Catalán de Salud; 2006.
   1. Teijeira Santiago JR. Aproximación conductual a los
        trastornos de la personalidad. TOG. 2006 Marzo;(4).     12. Garcia Barreda A CMB. Sin-límites. [Online]; 2006 [cited

   2. Esbec E, Echeburúa E. La reformulación de los             2014 octubre 30. Available from: http://www.sin-
        trastornos de la personalidad en el DSM-V. Actas Esp
        Psiquiatr. 2011; 39(1):1-11.                            limite.net/portal/default.asp.

   3. Bellido Mainar JR, Berrueta Maeztu LM, Ariñez Merchán     13. Acuñas Gelabert , Bermúdez de la Puente Andión C,
        I. La aportacion de la Terapia Ocupacional en el
        abordaje de la funcionalidad del trastorno de la        Lago Blanco E, Vilavedra Vaamonde A, Marín Sánchez
        personalidad. TOG. 2004 Diciembre;(1).
                                                                N, Ibarra Uría O. Perfiles de hostilidad e impulsividad de
   4. Association AP. Trastornos de la personalidad. In López-
        Ibor Aliño JJ, editor. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y  una muestra de pacientes con trastorno límite de la
        estadístico de los trastornos mentales. 4th ed.
        Barcelona: Masson; 2003. p. 765-816.                    personalidad en terapia dialectico-conductual. Rev.

   5. Navarro-Leis M, López Hernánde-Ardieta M. Terapias        Asoc. Esp. Neuropsiq. 2009; XXIX(104):523-32.
        cognitivo conductuales para el tratamiento de los
        trastornos de personalidad. Acción Psicológica. 2013;   14. Peñas-Cuesta S DlVI. Caso clínico: ¿Qué puede existir
        10(1):33-44.
                                                                tras una funcionalidad aparente? Acción Psicológica.
   6. Gálvez Herrer M, Mingote Adán JC, Moreno Jiménez B.
        El paciente que padece un trastorno de personalidad en  2013; 10(1):109-14.
        el trabajo. Med Segur Trab (Internet). 2010; 56(220):
        226-47.                                                 15. Martín Camacho J. Fundación foro. [Online]. [2014

   7. Garcia Palacios A. Un programa de tratamiento para el     noviembre].               Available                from:
        Trastorno Límite de la Personalidad: La Terapia
        Dialéctico Comportamental. Rev de la Asociación de      http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo34.pdf.

                                                                16. Martínez Guzmán C. Intervención en Crisis en Pacientes

                                                                con Trastornos de Personalidad Limítrofe. Revista

                                                                Interamericana de Psicología. 2005; 39(1):151-58.

                                                                17. Jaime Espinosa J, Blum Grynberg B, Romero Mendoza

                                                                MP. Riesgo y letalidad suicida en pacientes con

                                                                trastorno límite de la personalidad (TLP), en un hospital

                                                                de psiquiatría. Salud Mental. 2009 julio-agosto; 32(4).

                                                                18. Andión O, Ferrer Vinardell M, Matalí JL, Álvarez-

                                                                Cienfuegos L, Valero S, Navarro JA, et al. Diagnóstico

                                                                del trastorno límite de la personalidad: concordancia

                                                                entre el juicio clínico y la entrevista semiestructurada.

                                                                Actas Esp Psquiatr. 2008; 36(3):144-50.

                                                                19. De la Vega I, Sánchez Quintero S. Terapia Dialéctico

                                                                Conductual para el Trastorno de Personalidad Límite.

                                                                Acción Psicológica. 2013; 10(1):45-56.

                                                                20. Sánchez Quintero S, De la Vega I. Introducción al

                                                                tratamiento basado en la Mentalización para el

                                                                Trastorno Límite de la Personalidad. Acción Psicológica.

                                                                2013 junio; 10(1):21-32.

                                                                21. Oliva Delgado A. Estado actúal de la Teoría del Apego.

                                                                Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del

                                                                Adolescente.              2004;          4(1):65-81.

30 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 25-31
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37