Page 28 - Revol122
P. 28

Tejero-Morales et al                                     tener su inicio en la adolescencia o al inicio de la edad
                                                         adulta10-14.
Introducción
                                                          Hay un patrón de relaciones intensas e inestables,
 La personalidad es algo esencial en el individuo y      caracterizadas por pasar de la admiración a la
está considerada como una serie de características       devaluación del otro, así como la presencia del
psicológicas inconscientes y difíciles de cambiar, que   pensamiento dicotómico, que se refiere al
se expresan en casi todas las áreas del funcionamiento   procesamiento de la información de una forma rígida y
del individuo. La personalidad constituye la identidad   estereotipada. Existe un deterioro de la identidad que
personal ante uno mismo y ante los demás. Una            les impide ser reflexivos con ellos mismos, lo que les
personalidad adaptada se caracteriza por la capacidad    provoca el no saber quién son, un ejemplo de ello son
de desempeñar las actividades de la vida diaria de       los cambios bruscos de imagen, llegando a ser una
manera independiente y competente1-3.                    obsesión para ellos. Esto se debe al cambio continuo
                                                         de objetivos, valores y aspiraciones profesionales, por
 Según el DSM-IV, los Trastornos de la Personalidad      lo que le provocarán dificultades a la hora de dirigir su
se definen como “un patrón permanente e inflexible de    vida tanto personal como laboral6,10,15.
experiencias internas y de comportamiento que se
aparta de las expectativas de la cultura del sujeto”.     Otro punto en la clínica son las ideas de suicidio y
Estos trastornos suelen aparecer en la adolescencia o    conductas autolíticas. Son los síntomas que más se
inicio de la edad adulta y se caracteriza por una        asocian a esta patología, 3 de cada 4 personas con
inestabilidad emocional y dificultad en las relaciones   TLP han realizado un intento autolítico. Estos
con uno mismo y con los demás, siendo habituales las     comportamientos autolíticos se dan entre el 60% y 80%
conductas desadaptativas. Se producen una serie de       de estos pacientes y el 10% se suicida. Esto se asocia
perturbaciones que afectan a su dimensión emocional,     a la inestabilidad emocional que presentan, conductas
afectiva, motivacional y de relación social3-6.          de riesgo y falta de soporte socio-familiar. Aunque a lo
                                                         largo de la vida de la persona con TLP, pueden
 Aún no han sido definidas las causas, pero se han       repetirse este tipo de conductas, con el tiempo van
elaborado diferentes hipótesis, en las que se encuentra  remitiendo8,16-18.
el modelo biológico, que pretende buscar marcadores
biológicos facilitadores para el tratamiento; el modelo   Se han propuesto diferentes terapias para tratar el
biopsicosocial, que habla de las diferentes dimensiones  TLP, entre las que destacan las siguientes. En primer
de la personalidad y su interacción como base de los     lugar, la terapia dialéctico-conductual desarrollada por
Trastornos de Personalidad; y por último el modelo       Marsha Linehan, es una terapia centrada en intervenir
psicosocial que puede dar argumentos para el             en los síntomas característicos del TLP. Esta terapia
desarrollo de esta patología, como son conflictos        contiene características cognitivo conductuales pero a
familiares, interacciones inadecuadas con el             su vez también contempla elementos de las filosofías
entorno…7,8.                                             budistas y zen. El objetivo de esta intervención es que
                                                         la persona logre conductas funcionales y adaptadas, y
 El término Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)    se centra en tratar la impulsividad, las dificultades para
fue propuesto en 1938 por Adolph Stern dentro del        lograr una identidad y la inestabilidad emocional. Este
marco psicoanalista, debido al aumento del número de     abordaje se realiza mediante la dialéctica, la validación,
pacientes que no podían situarse en las categorías       además debe tener especial interés en la resolución de
neuróticas o psicóticas. Sin embargo, fue Philippe       problemas y por último, el profesional nunca debe
Pinel, en 1801 quien describió la sintomatología del     olvidar mantener una comunicación empática19.
TLP, aunque no es hasta finales de los setenta, cuando
es incluida en el DSM-III y en 1994, introducido dentro   La terapia basada en la mentalización (TBM),
de la Clasificación Internacional de los Enfermedades    desarrollada por Anthony Bateman y Peter Fonagy
Mentales (CIE)8-10.                                      para el abordaje integral del TLP. El concepto de
                                                         mentalización hace referencia a la capacidad de
 El TLP es el más frecuente de los Trastornos de         percibir e interpretar la conducta humana, esto nos
Personalidad, y se estima que afecta entre un 1,1% y     permite tener una imagen de nosotros mismos, de
un 4,6% siendo la media de un 2% de la población         nuestra conducta y nuestros pensamientos, además de
general, doblando la prevalencia de la esquizofrenia, y  interpretar las conductas del resto20,21.
llegando a alcanzar un 10% de las consultas
ambulatorias y centros de salud mental. Es más            Por otro lado se encuentra la terapia de
frecuente entre mujeres y se asocia al abuso de          Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento
tóxicos, trastorno antisocial de la personalidad, del    Ocular (EMDR), que se utiliza para el tratamiento en
estado de ánimo y de control de impulsos. El TLP         personas con trastorno de estrés postraumático. Este
presenta una gran comorbilidad con otros trastornos,     modelo explica que los síntomas actuales del paciente
como la distimia, trastornos afectivos, de ansiedad,     son resultado de experiencias perturbadoras en el
abuso de sustancias y trastornos psicóticos y suele      pasado que no han sido procesadas correctamente, por

26 Rehabilitación Psicosocial 2015; 12(2): 25-31
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33