Page 14 - Revol182
P. 14
La atención a personas inmigrantes con trastorno mental sin hogar desde una perspectiva cultural
Cuadro 5. Acciones relacionadas con el género
• Evaluar la existencia de violencia sexual, trata y prostitución y derivar a recursos competentes.
• Intervención y mediación familiar especialmente pareja sobre los roles de género.
• Rol de maternidad, posible factor de autorealización personal y de mejora de estatus económico y
social.
• Atenciones sanitarios ajustados a su cultura, embarazo, parto y puerperio (12) e informar de los
recursos existentes que puedan prestarle atención.
• Fomentar grupos de autoayuda.
• Trabajar estrategias de empoderamiento.
• Asesoría legal/ laboral, regularización, reagrupamiento familiar
• Evaluar/prevenir prácticas tradicionales perjudiciales: ablación, matrimonios forzados, matrimonios
menores.
• Fomentar y mantener las redes de apoyo social, autoayuda y familiar no solo en España sino transna-
cionales.
Cuadro 6. Acciones relacionadas con la espiritualidad
• Fomentar y favorecer sus prácticas religiosas/ espirituales , también en situaciones como una hospi-
talización, (la legislación española garantiza dicha atención).
• Favorecer que se relacione con personas de su comunidad religiosa.
• Ante sus ceremonias y rituales adoptar una actitud de permisividad a la vez que respeto.
• Compatibilidad sus rituales religiosos en los diferentes contextos (especialmente en los residenciales).
• Utilizar la religión como recurso personal del usuario, fuente de contingencias a sus conductas y
agente normativo.
• Utilización de líderes espirituales como recurso de apoyo.
nes a la hora de fomentar por ejemplo comportamientos áreas. Al comienzo de la presente década, se llegaron a
como la asertividad individualista, o poner trabas al envío encontrar 1.200 estudios empíricos al respecto (13), de los
de dinero a sus familias, que atenten al modelo familia co- cuales cerca del 90 % atestiguaban una influencia positiva
munitario. Por otro lado, es prioritario fomentar en todo de la religiosidad en la salud en diferentes áreas; recupera-
momento el contacto con la familia que se encuentra en ción de adicciones, sentimientos de bienestar, mayor nivel
el país de origen. de satisfacción vital, remisión de la depresión, disminuye
la ansiedad, el estrés y la depresión en pacientes con es-
7. Espiritualidad trés postraumático, menor tasa de suicidio. Así mismo se
ha visto la influencia de la religión en el incremento de la
En la sociedad occidental la religión se ha convertido en autoestima, creación de perspectivas cognitivas positivas y
algo casi irrelevante, sin embargo, en ciertas culturas no se estados emocionales que buscan conducir al sujeto hacia
entiende el individuo sin la espiritualidad que da su sentido un mayor y mejor ajuste y adaptación frente a sucesos de
a todas las actividades públicas o privadas. Por tanto, cree- vida negativo o estresante.
mos que la importancia de la espiritualidad hace que cual-
quier intervención psicosocial con personas inmigrantes 8. Trabajo
debería contemplar el hecho religioso como algo relevante.
El mundo académico suele contemplar la espiritualidad y En general, los.as inmigrantes que llegan a España son per-
religión como factores negativos; delirios religiosos, fana- sonas jóvenes, sanas y con grandes fortalezas que les han
tismo o contemplándolos como aspectos vinculados a la hecho completar con éxito su proceso migratorio y llegar
tradición y que impiden el desarrollo individual y el cambio. hasta el país de acogida. El motivo principal de la migra-
Los aspectos religiosos habitualmente no se recogen en la ción es conseguir un trabajo y generalmente las personas
historia clínica, lo que impide conocer cómo interviene el inmigrantes están altamente motivadas para ello. Sería
hecho religioso en la persona y utilizarlo como elemento necesario que los/as profesionales y recursos, ajusten sus
explicativo de su conducta y de ayuda en la intervención. intervenciones a esta prioridad y que no sea incompatible
con los, a veces, procesos muy lentos en los recursos de
En los últimos años ha habido un intento de estudiar el rehabilitación (necesidad de derivar a un CRL etc.).
hecho religioso para determinar su efecto en diferentes
Cuadro 7. Acciones relacionadas con el trabajo
• Favorecer el tipo de regularización que incluya permiso de trabajo.
• Motivar para la formación, vencer la resistencia a hacer cursos o talleres no lucrativos.
• Motivar para el aprendizaje del castellano.
• Tratar de convalidar los títulos o conseguir el certificado de profesionalidad.
• Actuación ante las discriminaciones laborales y de derechos que pueden presentarse.
• Asesoramiento legal.
14 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022