Page 15 - Revol182
P. 15
La atención a personas inmigrantes con trastorno mental sin hogar desde una perspectiva cultural
9.Alimentación.
Todas las culturas dan una gran importancia a la alimen-
tación. Comer es un fenómeno social, cultural y religioso.
La biología no consigue explicar la complejidad y diversidad
del comportamiento alimentario humano, los alimentos
tienen un valor simbólico, están sujetos a tabúes o prohi-
biciones, preferencias, reglas, normas dietéticas diferentes.
La cultura nos dice qué ingredientes utilizar y cuáles no,
cuándo y en qué orden se comen, si pueden o no mez-
clarse y en qué momentos etc. El hombre se alimenta en
consonancia con la sociedad a la que pertenece. La cultura
define la gama de lo comestible y las prohibiciones alimen-
tarias que eventualmente la diferencian de otros grupos
humanos, a veces muy estrictas, como Halal/ Haram para
los musulmanes o Kosher/ Terefath para los judíos. La in-
fracción de una norma dietética puede interpretarse en al-
gunas culturas como un atentado contra el orden divino y
las leyes que derivan de él y traer consecuencias negativas
para el individuo. Sería recomendable que se favorecieran
sus pautas de alimentación especialmente en los recursos
residenciales (centros de acogida, MR, pisos supervisados
etc.) donde viven.
Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022 15