Page 16 - Revol182
P. 16
La atención a personas inmigrantes con trastorno mental sin hogar desde una perspectiva cultural
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Kimlika W. (1996) Ciudadanía multicultural. Ed Paídos.
2. Purnel Larry D. (1999) “El modelo de competencia cultural de Pur-
nell; descripción y uso en la práctica, educación, administración
e investigación”. Cultura de cuidados 91. 2º semestre 1999. año
III-nº 6.
3. Cohen-Emerique, M. (2013). “Por un enfoque intercultural en la
intervención social”. Educación Social. Revista de Intervención So-
cioeducativa, 54, p. 11-38.
4. Martínez M. F. Martínez J. Calzado V. (2006). “La competencia cul-
tural como referente de la diversidad humana en la prestación
de servicios y la intervención social.” intervención psicosocial. vol.
15 n.° 3 págs. 331-350.
5. Fernández Liria F. Pérez P. y col. (2011) “Instrumento para la va-
loración de la competencia intercultural en la atención en salud
mental.” Cuadernos de la AEN. Ministerio de Sanidad, Política
Social y Equidad.
6. Recalde Iglesias. F., Gallego Estremera, R., Hornillos Jerez C. (2019)
“Análisis descriptivo de la población inmigrante atendida en la
red pública de atención social a personas con trastorno mental
grave de la comunidad autónoma de Madrid 2014-2016”, (2019)
Revista de la asociación madrileña de rehabilitación psicosocial,
diciembre año 18, nº33.
7. Giménez C. “introducción al fenómeno migratorio” basado en el
texto publicado en que es la inmigración, colección integral de
RBA editores . Octubre 2003
8. Raga Gimeno F. (2006) “Comunicación intercultural y mediación
en el ámbito sanitario”, Retos del siglo XXI en comunicación in-
tercultural: Revista española de lingüística aplicada, Vol. Extra 1,
217-229.
9. Navas Luque M. Rojas Tejada A.J. (2010). “Aplicación del modelo
ampliado de aculturación relativa”, estudios y monografías 8, Jun-
ta de Andalucía.
10. Pérez. P. (2004). “Picología y Psiquiatría Transcultural, prácticas
para la acción” Desclee de Brower, Bilbao.
11. Sartorius N. Gulbinnat W. y col. (1997). “Seguimiento a largo plazo
de la esquizofrenia en 16 países. Descripción del Estudio Interna-
cional de la esquizofrenia desarrollado por la organización mun-
dial de la salud,” Revista de neuro psiquiatría 60 ( suplemento 1)
12. Raga Gimeno (2009) “Diferencias interculturales en el cuidado de
la salud reproductiva”, Conferencia presentada en el Congrés de
Comares, 23-25 de abril de 2009. Palma de Mallorca.
13. Valiente-Barroso, C. García Viguera E. (2010). “La religiosidad
como factor promotor de salud y bienestar para un modelo
multidisciplinar de atención psico geriátrica”. Psicogeriatría 2 (3):
153-165
16 Rehabilitación Psicosocial - Volumen 18 nº 2 - Julio-Diciembre 2022