Page 287 - Revol6
P. 287
El Estado de la Evaluación en Rehabilitación Psicosocial en España. Primeras Aproximaciones
la evaluación de síntomas negativos (SANS), la Escala para GRÁFICO 4
la evaluación de síntomas positivos (SAPS) y la Escala de
efectos secundarios (UKU). También los tests de evalua- Scales (HONOS); alguno de evaluación familiar, como el
ción de habilidades cognitivas tienen una amplia acepta- Cuestionario de carga familiar (IEQ); y en posiciones más
ción entre los profesionales de la rehabilitación como la avanzadas aquéllos que evalúan la percepción subjetiva del
escala de Inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS) y paciente sobre su problemática actual (Cuestionario de
Minimental, Toulouse-Pieron; mientras que sólo uno de percepción de necesidades y problemas del paciente y la
los que llevan a cabo una evaluación global de todas las familia (CPNP-F), Escala de Calidad de Vida de Heinrich
áreas de funcionamiento piscosocial y soporte comunita- (CV Heinrich), Escala de Calidad de Vida de Lehman (CV
rio, la Escala de Valoración del Desempeño Psicosocial Lehman).
(EVDP), está entre los diez primeros en el conjunto de los
instrumentos de evaluación. Un nuevo apunte sobre la falta de unicidad y acuerdo
metodológico en el campo de la evaluación en rehabilita-
Los profesionales de la rehabilitación piscosocial se ción piscosocial es la aparición del test de la casa, el árbol
muestran estrictos en la valoración de la capacidad de cada y la persona (HTP) en noveno lugar, lo que indica que a
escala de evaluación para obtener información sobre todas pesar de ser escasamente empleado (sólo tres centros), es
las áreas de lo que hemos denominado ficha 1 (que inclu- muy bien valorado como captador de información en áreas
yen la información clínica, el funcionamiento piscosocial de intervención fundamentales en este campo profesional.
actual y la valoración de soportes comunitarios con los que
cuenta el paciente). Sólo un instrumento obtiene una pun- La respuesta a nuestra pregunta sobre si en los centros
tuación superior al 50% de la valoración máxima, el de rehabilitación psicosocial se está llevando a cabo proce-
EVDP, con una media de 2’76, tratándose además de uno sos de evaluación con garantía metodológica muestra sus
de los más usados en la muestra de centros. Ninguno de primeros matices en el gráfico 5. Cuatro de los diez instru-
los siguientes más valorados es tan popular como éste. mentos más valorados en las áreas que hemos denominado
Gráfico 3 «cualidades metodológicas» obtienen también alta valora-
ción en su capacidad para obtener información en área de
GRÁFICO 3 ficha 1: EVDP, HONOS, REA, y CV Heinrich, lo que nos
GRÁFICO 5
Esta escala, junto con el Cuestionario de evaluación de
necesidades de Camberwell (CAN), son las que mejor
información recogen sobre las áreas valoradas en la ficha 1
y, por tanto, los que pueden facilitar más datos al evalua-
dor para la elaboración del plan individualizado de rehabi-
litación. Ninguna de las ocho escalas restantes alcanzan
una puntuación por encima de 2 en los bloques de infor-
mación de dicha ficha. Gráfico 4
Si analizamos nuevamente el gráfico 3, vemos que apa-
recen en esta descripción varios instrumentos de evalua-
ción global, como el CAN, el Registro de evaluación de
Autonomía (REA), o el Health of the Nation Outcome
Evaluación en Rehabilitación Psicosocial 297