Page 112 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 112

•	 Cómo se enfrentan a la carga de la enfermedad.
       •	 Qué estrategias de comunicación y de resolución de problemas tiene la familia y grado de utilidad para

             manejar los problemas actuales.
       •	 Qué opciones ven para el futuro del paciente.
Leff y Vaughn (1985); Barrowclough y Tarrier (1995), señalaban estas:
       •	 Información Básica:

               •	 Integrantes del hábitat familiar.
               •	 Cambios recientes.
               •	 Tiempos de contacto.
       •	 Historia psiquiátrica del paciente:
               •	 Anamnesis de conjunto.
               •	 Para cada síntoma o problema (comienzo, gravedad, contexto, efectos sobre la familia, reacción

                     de la familia).
               •	 Problemas / Síntomas Actuales:

                      •	 Naturaleza, gravedad, frecuencia, respuestas del paciente y de los familiares.
                      •	 Investigar: patrón de sueño, apetito, síntomas orgánicos, hiper o hipoactividad, lentitud,

                            retraimiento, presencia de ansiedad, temor, rumiaciones, alteraciones del ánimo, delirios,
                            alucinaciones, conducta bizarra, abandono personal, abuso de drogas.
       •	 Relaciones entre los miembros de la familia:
               •	 Existencia de tensiones o conflictos.
               •	 Naturaleza de las fronteras intra y extrafamiliares.
               •	 Información general sobre la familia:
                      •	 Actividades sociales, profesionales y de ocio de cada miembro de la familia.
                      •	 Interacciones.
                      •	 Afectación de unas y otras por el concurso de la enfermedad.
En general, se puede observar cierta coincidencia en las grandes áreas a explorar, si bien los modelos de
entrevista pueden presentar distintos formatos: abiertos, estructurados, semiestructurados.
En cualquier caso, una revisión de las publicaciones centradas en este tema lleva a considerar las siguientes
áreas fundamentales:
       •	 Conocimientos sobre la enfermedad, causas y evolución.
       •	 Descripción de síntomas e impacto sobre la dinámica familiar.
       •	 Análisis de la carga familiar.
       •	 Actitud familiar ante la enfermedad.
       •	 Estrategias de comunicación familiar y de resolución de problemas.
       •	 Información general sobre la familia.
VII.3.1.2 EVALUACIÓN FAMILIAR EN EL PACF
En el PACF, esta evaluación familiar incluye:
       A. Entrevista familiar semiestructurada.
       B. Áreas específicas de evaluación familiar.

112 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117