Page 128 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 128

VII.4.1.7.1 MEDIOS Y EQUIPAMIENTO

Para el desarrollo del 1º Módulo, se utilizará un soporte audiovisual. Cada contenido será tratado con la
presentación de una diapositiva. Se ha considerado importante utilizar ideas simples apoyadas en imágenes o
gifs animados (algunas con audio o vídeos). La presentación de contenidos a través de imágenes o gifs animados
resulta especialmente útil, y favorece la asimilación de dichos contenidos por los familiares. Las imágenes
tendrán la consideración de “disponibles” y serán utilizadas o no, en función de las características de cada grupo
y del criterio específico de cada dispositivo asistencial. El soporte audiovisual para este primer Módulo está
compuesto por 115 diapositivas.

Las condiciones físico-ambientales serán básicas para un buen desarrollo de las sesiones multifamiliares. Será
necesario básicamente:

       •	 Sala de reuniones adecuada con espacio suficiente.

       •	 Posición semicircular o circular que permita el contacto visual entre familiares y de estos con los
             profesionales.

       •	 Pizarra para anotaciones.

VII.4.1.7.2 ESTRUCTURA DE LAS SESIONES

Cada sesión se estructura en cinco fases o “momentos” diferenciados:

Socialización previa:

       •	 Se trata de un contacto informal. Se utilizará cualquier tema que permita dicha socialización: el estado
             del tiempo, los últimos acontecimientos sociales, etc. Nunca se entra directamente a abordar los
             contenidos de la sesión. Es fundamental facilitar siempre esta socialización previa antes de comenzar
             la sesión. Previa a esta socialización o paralela a ella se sugiere como aspecto importante, compartir
             algo con las familias: un café, un pastel, cake. La importancia de este momento radica precisamente
             en su trivialidad e informalidad. Permite a los familiares y profesionales hablar entre ellos, interactuar,
             saludarse. Todo ello, antes de sentarse para iniciar la sesión formalmente.

Repaso de la sesión anterior:

       •	 En todas las sesiones, salvo en la primera, se realiza un repaso de los contenidos tratados en la sesión
             previa. Esto favorece el recuerdo de los contenidos tratados, o la puesta al día de alguna familia que
             no pudiese asistir a la sesión anterior.

Descripción de objetivos:

       •	 Tras el repaso de la sesión anterior, se realiza la descripción de los objetivos específicos de la sesión
             del día.

Desarrollo de contenidos:

       •	 Momento central y más extenso temporalmente, en donde se desarrolla los contenidos de cada sesión.

Socialización final:

       •	 Se concluye cada sesión tal y como se inicia, con otra socialización final, intentando acabar la sesión en
             un ambiente cálido y distendido. Y se emplaza a las familias con fecha y hora para la siguiente sesión.

VII.4.1.7.3 TEMPORALIZACIÓN DEL MÓDULO

Este 1º Módulo, se desarrolla en 6 sesiones, a razón de 1 sesión por semana. Cabe su extensión temporal
incluso hasta 8 semanas, para el caso de que alguna sesión hubiese quedado inconclusa. Como se ha señalado
en la temporalización general, no se trata de dar una “clase a las familias” o de acabar un temario académico.
Toda labor psicoeducativa basada en la necesidad de finalizar la exposición prevista o urgida por la presión de
“enseñar la lección del día”, corre serios riesgos de fracasar en sus objetivos. Hay que dar el tiempo necesario
para favorecer el mejor clima grupal y la participación. Cada sesión tendrá una duración aproximada 2 horas. Se
adopta esta variante temporal, en lugar de otras propuestas que realizan esta fase de forma más condensada,
por las siguientes razones:

       •	 Facilita la organización de profesionales y familiares, de cara a sus respectivos compromisos personales
             y laborales.

128 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133