Page 125 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 125
Profesional: “Esta preocupación es muy habitual en los padres y no resulta fácil decidir si hay que
“empujar” a los pacientes a salir del encierro o dejarles estar”.
TIPO 3. SOLICITUD DE APORTACIONES
Se solicita aportaciones al grupo en general, sobre lo expuesto por algún familiar.
Madre de R: “Seguimos con los mismos problemas. Mi hijo cree que hay una persona hablando mal
de él y que quiere hacerle daño”.
Padre de R: “Nadie le quita esa idea de la cabeza. Tiene un pensamiento fijo que le dice las mismas
cosas”.
Madre de R: “En general está mejor, solamente son esas cosas”.
Padre de R: “Me gustaría que fuera feliz. Siempre estamos pendiente de él”.
Profesional: ¿Qué opinan los demás?
Madre de L: “Mi hijo también tenía esas ideas y se le acabaron quitando”.
Madre MC: “Es muy duro para las familias”.
TIPO 4. SEÑALAMIENTO DE INTERACCIONES
Se refuerza, remarca o matiza cualquier comentario entre familiares.
Madre de C: “Me preocupa que mi hija beba café. Se lo tengo totalmente prohibido”.
Madre de A. “Lo que tienes que hacer es quitar el café de tu casa. Hay que sacrificarse por el bien de
ellos”.
Madre de E: “Yo no quito el café de mi casa, no tengo por qué renunciar a él. Lo que hago es guardar
la cafetera cuando salgo”.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 125