Page 123 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 123
Las 15 sesiones del PACF actual, se distribuyen de la siguiente forma:
• 1º Módulo: 6 sesiones (1 por semana). Con posible extensión hasta 8 semanas, si alguna sesión quedara
sin concluir. No se trata de dar una “clase” a las familias o de acabar el temario de una asignatura.
Hay que dar el tiempo necesario para favorecer el mejor clima grupal y la participación. Duración
aproximada 2 horas por sesión.
• 2º Módulo: 4 sesiones (1 al mes). Con posible extensión temporal. 2 horas por sesión.
• 3º Módulo: 5 sesiones (1 bimensual). Con posible extensión temporal. 2 horas por sesión.
VII.4.1.5 PROFESIONALES
Esta propuesta, está basada en la práctica cotidiana y refleja lo realizado con familias de usuarios/as atendidos
en la Red de CDRPS. Por ello, es una propuesta contextualizada y a redefinir según dispositivos o profesionales
que intenten llevar a cabo cualquier programa de intervención familiar.
Es importante hacer una matización previa, que por obvia parecería banal, pero que sin embargo conviene
recordar. Se trata de desarrollar una intervención multifamiliar que requiere, por tanto, una cierta preparación
en la dinamización de grupos. Son múltiples los aspectos que intervienen en cualquier sesión multifamiliar:
sentimientos, actitudes previas, atribuciones cognitivas, proyecciones, gestos. Todo ello debe considerarse con
especial atención por los profesionales. Además, el grupo multifamiliar se crea con un objetivo de trabajo a largo
plazo y por tanto la fluida relación profesionales-familias se convierte en una pieza clave para el buen desarrollo
de la intervención.
En el PACF, y como norma, se prevé para cada grupo 2 profesionales encargados de su conducción y rigurosamente
formados: conocimiento de la esquizofrenia, conocimiento del programa a seguir y con cierta experiencia
en trabajo grupal, y que funcionarán como profesional principal (profesional 1º) o de apoyo (profesional 2º)
indistintamente, dependiendo de la sesión y sin intercambiar sus roles en una misma sesión.
No se considerará imprescindible que los profesionales hayan participado en la evaluación inicial, pero sí se
requiere el conocimiento previo de: características de los pacientes, de los familiares y funcionamiento familiar,
así como el pleno conocimiento de los resultados de la evaluación inicial.
Se considera necesario que existan dos profesionales en la intervención multifamiliar por las siguientes razones:
• Favorece el reparto de funciones.
• Evita la focalización excesiva del grupo hacia un único profesional.
• Evita la tensión acumulada en un solo profesional, proporcionándole “momentos de respiro”, cuando
interviene el profesional de apoyo.
• Favorece la evaluación posterior de cada sesión, mediante aportaciones críticas de ambos sobre el
funcionamiento de cada uno.
En cuanto a la formación específica que se considera necesaria para conducir un grupo multifamiliar, todos
los profesionales participantes en el PACF han seguido un curso teórico-práctico de intervención familiar en
la esquizofrenia, que se desarrolla a lo largo de 60 horas teórico-prácticas, siendo posteriormente apoyados y
supervisados durante un año.
En otros ámbitos, a los cuáles se ha invitado al grupo de autores para describir el programa, se han utilizado
formatos de formación menos extensos: 30 horas, 8 horas o incluso en formato Taller-Workshop de 2-3 horas.
En el caso de que intervengan más de 2 profesionales en la sesión, por ejemplo: PIR, MIR, EIR, etc., se deberá
solicitar a las familias autorización para su participación. Los usuarios/as también deberán estar informados de
ello. Y será necesario, además, que estos profesionales tengan alguna función concreta: desarrollo específico de
algunos contenidos, lectura de ejemplos, etc. Se desaconseja la participación de profesionales exclusivamente
“oyentes” en un grupo multifamiliar donde se expresa vivencias íntimas.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 123