Page 126 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 126
Profesional: “Es importante compaginar el cuidado de los hijos como la madre de C y la de A están
planteando, con el cuidado de uno mismo como nos recuerda la madre de E, no renunciando a las
cosas que nos gustan”.
Todos estos tipos de intervenciones son válidas en la conducción de un grupo multifamiliar. Las intervenciones
triangulares corresponden a fases iniciales, con un papel muy activo del profesional, mientras que el señalamiento
de interacciones corresponde a fases más avanzadas en donde el profesional se convierte en un observador del
proceso grupal, haciendo comentarios desde esa posición.
No obstante, hay que destacar que los tipos de intervenciones señaladas no siempre siguen el orden descrito.
Cada grupo familiar suele marcar “su propio ritmo”.
En la Figura 22, y siguiendo la propuesta formulada por Katsnichg y Konieczna (1989), se observa una mayor
actividad y dirección de los profesionales en las fases iniciales de la intervención, para gradualmente ir
abandonando este rol y dejar paso a una mayor actividad por parte de los familiares, favoreciendo finalmente
los sistemas de autoayuda, apoyo y cohesión grupal.
VII.4.1.7 MÓDULO 1º: “COMPARTIENDO INFORMACIÓN”
En general, todos los modelos de intervención familiar contemplan de una forma u otra, el componente
psicoeducativo como un elemento muy útil para adecuar los conocimientos y modos de afrontamiento de la
enfermedad. El enfoque psicoeducativo, con sus distintos formatos: en grupo multifamiliar, con y sin pacientes,
en sesiones unifamiliares, en los seguimientos de casos, en las entregas digitales e intervenciones mediante
red-internet o en las intervenciones domiciliarias, puede contribuir a mejorar y complementar el tratamiento
global de la esquizofrenia.
Siguiendo a Goldstein (1994), se considera que la psicoeducación es importante porque:
• Ayuda a aceptar la experiencia psicótica y comprender lo sucedido.
• Ayuda a aceptar la vulnerabilidad ante nuevos episodios.
• Ayuda a comprender la importancia de la medicación.
• Ayuda a ver la esquizofrenia como una enfermedad más.
126 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia