Page 294 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 294

Eva (madre de Lázaro): ¿Y al videoclub va todos los días?

       Patricia: No, solo cuando lo acompaña Diego, el hermano más pequeño. A él no le gusta salir solo.

       Julio: Pues entonces ya está. Que su hermano no lo acompañe.

       Profesional: ¿No les parece que vamos muy deprisa? Ni siquiera hemos escrito el problema en la pizarra.

B. Estrategias ante dificultades en la ronda de problemas.

Para atender estas dificultades serán útiles las siguientes estrategias:

       •	 Invitar a especificar el problema descrito en un contexto situacional concreto.

       •	 Solicitar una jerarquización del problema: “de lo menos a lo más complejo y de lo más a lo menos
             urgente”.

       •	 Realizar una pausa ante situaciones de “corrillos”, haciendo si fuese necesario y de forma cordial, una
             llamada a la atención general, indicando que lo que cada familiar dice es muy importante y merece ser
             escuchado por todos.

       •	 Alentar la participación de todas las familias.

       •	 Prestar atención a las emociones que los temas tratados puedan estar ocasionado en el grupo.

       •	 Introducir la pauta de consensuar entre todos los familiares el enunciado de cada problema planteado.
             El profesional de apoyo se encargará de anotar cada enunciado en la pizarra.

4. Elección del problema:

En general, los familiares se muestran bastante condescendientes en este momento y no suelen demandar que
“su problema” sea el seleccionado por el grupo.

Como norma, debe ser el propio grupo quien elija el problema a tratar. Pero también resulta habitual, que el
profesional pueda ayudar con sus sugerencias a la elección del problema.

Para esta tarea son útiles las siguientes reglas:

       •	 Como norma, no más de un problema a tratar.

       •	 No abordar en las primeras sesiones aquellos problemas que por su dificultad requieran una especial
             destreza por parte de las familias.

       •	 Remitir para intervención unifamiliar aquellos problemas muy singulares o que requieran una atención
             urgente.

       •	 Dirigir la atención hacia problemas descritos por más de una familia.

       •	 Evitar que se seleccione repetidamente los problemas de una misma familia o queden sin atender
             problemas de alguna otra familia.

       •	 Valorar las ventajas de dirigir la atención hacia problemas que ya hayan sido resueltos satisfactoriamente
             por otros familiares participantes.

Será tarea imprescindible de los profesionales, contribuir a una adecuada definición y planteamiento operativo
del problema elegido.

La estrategia consiste en analizar sus distintas dimensiones y jerarquizarlas según su grado de concreción y
manejabilidad, hasta poner los aspectos más abordables en primer plano

Para el PACF actual, y aunque la norma general es la de no abordar más de un problema, se contempla la
posibilidad de que el problema seleccionado por el grupo pueda ser de dificultosa operacionalización por tratarse
de un problema múltiple y con distintos elementos. No debe evitarse que dicho problema sea finalmente el
seleccionado. En tal caso, se procederá a abordar cada uno de los elementos del problema por separado.

McFarlane et al. (2002), sugerían el siguiente catálogo de posibles preguntas para la definición del problema que,
con alguna modificación, se adopta por su utilidad:

       •	 ¿Cuándo advirtieron el problema por primera vez?

294 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298   299