Page 43 - Revol111
P. 43

Guinea                                                      competición de estos objetivos con otros de los
                                                            Estados y la necesidad de equidad y justicia en la
 Se afirma que actuar sobre los determinantes sociales      administración de ese tema.
sería la forma más coste efectiva de promover la salud
mental y prevenir las enfermedades mentales55. Se            En Europa, el tratado Básico sobre derechos
indica como blancos estratégicos en ese sentido             Humanos es la carta de Derechos Fundamentales de la
específico: invertir en programas para mejorar las          UE (Charter of Fundamental Rigths of the European
condiciones de la gestación y el neurodesarrollo que        Union)58, que entró en vigor como parte del tratado de
combatan el uso de drogas durante el embarazo:              Lisboa en 2009. Sobre esa base, en 2007 se ha creado
promover hábitos saludables como la lactancia               una agencia especial (European Union Agency for
materna, apoyar a las embarazadas adolescentes o            Fundamental Rights, FRA)59 que tiene proyectos
limitar la exposición de los niños a la violencia.          relacionados con salud mental en la línea expresa de la

La perspectiva de los derechos humanos                      Convención de la ONU de Personas con
                                                            Discapacidad60, y está monitorizando algunos
 Europa es reconocida como la región mundial con            parámetros (por ejemplo barreras en el acceso a
más alto nivel de implementación de DDHH56. Sin             servicios de salud a determinados colectivos, etc.)
embargo, la potencia transformadora del concepto de
derechos humanos en salud mental sigue siendo                La OMS y la ONU han trabajado en los últimos años
destacada.                                                  en la dirección de examinar y proteger la situación de
                                                            las personas con discapacidad, y de entre estos los
 El Observatorio Europeo también señala que al              que padecen problemas de salud mental.

mismo tiempo que en una gran parte del continente            La Asamblea General de la ONU aprobó en 1991 la
                                                            resolución La Protección a las Personas con
europeo se ha producido un movimiento de alejamiento        Enfermedad Mental y la mejora de la Atención en Salud
                                                            Mental (“The Protection of persons with Mental Illness
respecto a los servicios centrados en hospitales,           and Improvement of Mental Health Care”, los MI
                                                            Principles)61, que no es vinculante para los estados,
especialmente en los países con mayores ingresos            pero representó un hito y una anticipación a reglas
                                                            posteriores.
económicos, ha tenido lugar una «reconceptualización»
                                                             En 2006 se aprobó en Nueva York la Convención de
gradual de las necesidades, con mayor hincapié en los       Los Derechos de las Personas con Discapacidad60,
                                                            poniendo de relieve los principios de dignidad, no
derechos humanos y en la inclusión social.
 En 1948, la Asamblea General de Naciones Unidas            discriminación, inclusión, respeto a la diferencia,

aprobó una resolución por el que se establecía una lista    igualdad de oportunidades, accesibilidad, igualdad de
de 30 derechos básicos, e inherentes a la condición
humana. En derecho internacional, esta declaración          hombre y mujer, y respeto a la evolución de facultades
inicial constituyó un documento orientativo que se
concretó en Pactos Internacionales de Derechos              de niños/as y a preservar su identidad.
Humanos, que se convirtieron en tratados                     Esta norma ha sido ratificada por muchos países y
internacionales al ser ratificados por los países y
entonces adquirieron valor vinculante y eficacia jurídica.  obviamente contiene implicaciones claras en el terreno
                                                            de la RPS. Ha sido saludada con entusiasmo por las
 Vasak57 divide los DDHH en tres tipos: los vinculados      organizaciones de usuarios internacionales y europeos
al principio de libertad, como el derecho a la vida e       (en este caso representados por WNUSP)62, porque
integridad física, libre circulación, libertad de           según entienden, representa un cambio de paradigma,
pensamiento, sufragio, etc.; los vinculados al principio    del paternalismo a los DDHH, habla de autonomía y
de igualdad, como el derecho al trabajo, a la seguridad
social, a la salud o la educación, y los vinculados al      apoyo, de posibilidad de elegir el tratamiento (o el no
principio de solidaridad universal, como el derecho a la
paz o a la calidad de vida, que requieren de esfuerzos      tratamiento), de la necesidad de servicios de calidad (y
coordinados y supranacionales.
                                                            el derecho a no recibirlos).
 Es interesante notar que los del primer tipo son            El terreno de salud mental es muy delicado en tema
derechos de tipo negativo que exigen la inhibición y no
injerencia del poder público en la esfera privada de las    de DDHH debido a que con frecuencia se plantean
personas. En cambio, para su realización efectiva, los      situaciones que se considera demandan prácticas
de segundo tipo exigen intervenciones positivas de los      restrictivas temporales de determinados derechos
poderes públicos a través de prestaciones y servicios.      individuales del paciente, que la psiquiatría asume y la
Por ejemplo, el derecho al mayor estándar alcanzable        legislación permite y regula.
de salud física y mental, representa un deber afirmativo
para los Estados firmantes de los Tratados                   Se considera63 que la relación de los DDHH con la
Internacionales, que se comprometen a la                    salud mental tiene tres perspectivas. Una, la de que las
implementación de programas y al aporte de medios.          políticas coercitivas de salud mental pueden colisionar
Es aquí obvio el límite que supone la limitación de         con los DDHH (y de hecho colisionan regularmente);
recursos propia de cualquier actividad económica, la        dos, que las invasiones de los derechos afectan
                                                            dañinamente la salud mental de las personas; tres, que

41 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 28-45
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48