Page 38 - Revol111
P. 38
Europa. Sin embargo, la desigualdad también se La Rehabilitación Psicosocial en Europa
encuentra en cada país y región. Se reconoce que
algunos países de Europa lideran al mundo en financian los servicios considerando la equidad en el
concepto e implementación de políticas. La mayoría acceso a los servicios.
presentan políticas contra el estigma, con financiación
de gobiernos y participación de ONGs y organizaciones La mayoría de países tienen legislación que prohíbe
profesionales. Poco más de un tercio tienen políticas de los tratos inhumanos o degradantes, pero es mucho
investigación sobre el impacto de los problemas de menos claro que esa legislación se aplique. El
salud mental sobre la población. Una cuarta parte de incremento de servicios comunitarios ha incrementado
países de la región europea de OMS (la mayoría de los la posibilidad de elección de los usuarios. Sin embargo
de la Europa política) tiene programas de prevención se mantienen informes de tratos degradantes en
(casi siempre centrados en suicidio y depresión). Existe algunos países, especialmente en hospitales o
sensibilidad hacia los problemas de niños y jóvenes, residencias; relacionados con una combinación de tres
pero en contraste mucha menos sensibilidad hacia los factores: restricciones económicas, escasez de
de los mayores. personal y factores culturales. Hay países en que la
posibilidad de representación o protección legal ante
Más de las mitad de países informan de programas abusos es muy pobre. Se indica que es necesario
específicos para grupos vulnerables, aunque hay avanzar en las oportunidades de integración social; la
mucha variación respecto de cuáles son esos grupos, mayoría de países protegen a las personas con EMG a
especialmente si captamos entre norte-oeste y sur-este través del sistema de protección general a la
(minorías étnicas, refugiados…). Se señala el problema discapacidad, y ofrecen apoyo económico para
de accesibilidad a cuidados de salud física de las alojamiento, o incentivos a las empresas para su
personas con problemas mentales (SIDA, ETSs y salud empleo. En la Europa noroccidental ha habido grandes
reproductiva, abuso de sustancias…). Se indica la progresos (en la línea de la perspectiva de la
importancia y la diversidad de modos de lograr recuperación) en el reconocimiento de usuarios y
cooperación intersectorial (entre sistemas de salud, cuidadores como socios del proceso, aunque no se
salud mental, educativo, de servicios sociales, o cumplen aun las varias expectativas (por ejemplo, que
justicia). En algunos países existen políticas los usuarios participen en la inspección de los
intersectoriales definidas, en otros queda al albur de las servicios).
diferentes instituciones o de las ONGs, especialmente
en Europa del Este, que a veces logra coordinaciones El estudio describe y aporta detalles superficiales del
solo bajo la presión de las circunstancias. funcionamiento de la gama de servicios especializados
de RPS existentes, aunque también es común (como
Se informa que existen grandes variaciones en la pasa en España) que con la misma denominación se
formación de los profesionales, incluso dentro de los puedan referir a servicios bastante diferentes entre sí.
mismos países; falta regulación respecto de lo que Se describe y aporta detalles de: servicios ambulatorios
debería ser la formación continua, y consenso respecto de salud mental, hospitales de día, dispositivos
a cuales son las habilidades profesionales que se comunitarios de crisis (de funcionamiento solo diurno o
deben potenciar; pocos países tienen guías claras de de 24 horas), teléfonos de asistencia, distintos sistemas
buenas prácticas. Todos los países monitorizan un de tratamiento en el domicilio (en algunos países), de
mínimo de datos epidemiológicos de tipo hospitalario, tratamiento asertivo comunitario, de atención precoz.
pero pocos ofrecen indicadores útiles desde la Se describen distintas modalidades de servicios
perspectiva de salud mental comunitaria, y los datos residenciales comunitarios (pisos con distintos grados
recogidos son heterogéneos y no permiten de supervisión, residencias, casas de transición,
comparaciones entre países; se señala que es comunidades terapéuticas), que a veces dependen de
necesario avanzar en la convergencia de sistemas de los departamentos de salud y otras de bienestar social.
información.
El informe señala que casi todos los países disponen
Respecto de la financiación, se encuentra que en de leyes, planes o políticas para implantar servicios
general el porcentaje de gasto en salud mental crece diferenciados de rehabilitación psicosocial, pero solo 10
proporcionalmente con el PIB de los países; la de los 42 informan de que posibilitan el acceso de
proporción empleada en promoción de la salud mental todos o casi todos los usuarios que lo precisan.
o prevención es baja o inexistente; el acceso a
medicamentos, que debería ser sencillo para las En más de la mitad de los países hay unidades para
personas con enfermedad mental, con frecuencia no lo personas con enfermedad mental con problemas
es, especialmente para los colectivos más vulnerables judiciales (denominadas unidades forenses, unidades
o excluidos; en algunos países se reporta incluso de seguridad o hospitales especiales) que, de nuevo,
dificultad de suministro de medicamentos; es frecuente funcionan de manera diversa. En Italia, por ejemplo,
el copago de servicios psicosociales y pocos países solo son enviados por los tribunales, pero en Reino
Unido en esos servicios se mezclan pacientes
ingresados por orden judicial con otros pacientes con
“conductas difíciles”. En Dinamarca, las unidades
Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 28-45 36