Page 42 - Revol111
P. 42
recursos, ser conscientes de las dificultades de La Rehabilitación Psicosocial en Europa
coordinación intersectorial (incluso en los casos en que
los recursos existen), ya que para muchos asuntos estratégicos, España también se hace eco de esa
(salud, educación, acceso al empleo, prestaciones por orientación50.
discapacidad o dependencia) comparten servicios con
el resto de ciudadanos de su área de adscripción. Solo Reino Unido, por ejemplo, ha publicado en 2009 un
en una gama de las necesidades más específicas ambicioso documento interministerial51 que interpreta
directamente relacionadas con la gestión de su las implicaciones de la perspectiva de la recuperación
enfermedad, las personas con EM acceden a servicios en el sentido de inclusión social a través del acceso al
especiales de RPS. trabajo.
El Eurobarómetro48 investigó en 2003 algunas Las implicaciones prácticas sugeridas de esta idea
variables sobre salud mental percibida en los distintos son varias, casi siempre en la línea de aumentar la
países europeos (en 2003 entonces 15 países) y sobre capacidad de la perspectiva de los usuarios de
algunas variables comunitarias (como la percepción de participar en todos los niveles del proceso (tratamiento,
apoyo social, datos sobre la red social o la facilidad de rehabilitación investigación, evaluación, inspección). La
buscar ayuda) que pueden dar una idea de la visión del concepto en sus implicaciones prácticas está
percepción práctica del modelo comunitario por los aún bajo discusión y se propone que será necesario un
ciudadanos. periodo de investigación sobre cómo la noción se aplica
y desarrolla realmente52.
RPS como orientación hacia la recuperación.
Enfermedad mental, determinantes sociales y
En los últimos años se ha venido imponiendo en
Europa (y en el resto del mundo) la llamada perspectiva prevención
(orientación o modelo) de recuperación. Los
documentos técnicos europeos se hacen eco entre sus En las líneas de trabajo actuales de OMS Europa hay
líneas teóricas de esta orientación, que está presente dos ideas complementarias. Primero que la salud
en la Declaración de Helsinki23, en el Libro Verde25, e mental debe ser considerada como un factor de gran
inspira los valores del Pacto Europeo por la Salud relevancia dentro del cuidado general de la salud38. Ello
Mental26. se argumenta con datos epidemiológicos de gran peso:
el 13 % de la carga de discapacidad a nivel global y
La perspectiva de recuperación49 implica una ruptura cinco de las 10 primeras causas de discapacidad se
con el tradicional pesimismo pronóstico hacia la deben a trastornos neuropsiquiátricos53. Se enfatiza
enfermedad mental. Se apoya en pruebas disponibles que las condiciones de salud mental están entre las
de que en un porcentaje significativo las personas que tienen más impacto sobre la vida de las personas,
afectadas se recuperan funcionalmente en grado medido el impacto de la discapacidad sobre los años
suficiente para poder hacer una vida con un nivel de vividos. Y en segundo lugar, desde 200354 aparece la
síntomas tolerable, ser razonablemente independiente idea de que la que se alerta de la importancia sobre la
y participar de manera significativa en la comunidad. salud de los determinantes sociales (y se exhorta a
Extrae buena parte de su base empírica del análisis de intervenir sobre ellos). Por determinantes sociales se
la experiencia efectiva de usuarios recuperados. entiende las condiciones en las que las personas
Implica cambios importantes en la conducta nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Y se llama
profesional, que implican una ruptura respecto del la atención sobre los diversos factores de ese entorno
modelo profesional manicomial. El modelo de que determinan la salud.
recuperación enfatiza la expectativa de mejoría de la
vida de los pacientes y los modelos colaborativos La OMS consideró dos áreas: la de condiciones de
donde el usuario tiene verdadera capacidad de vida (que incluye entornos físicos saludables, trabajo
elección. decente, protección social a lo largo del ciclo vital, y
acceso a atención sanitaria) y la distribución del poder,
Los documentos recientes sobre salud mental dinero y recursos (incluyendo la equidad en el acceso a
europeos de OMS y la UE mencionan de manera los servicios, la equidad de género, el empoderamiento
regular la Orientación hacia la Recuperación entre sus político y otros factores).
principios rectores. Ello es consistente con otras
orientaciones ya mencionadas, como por ejemplo, que Al margen de que las consideraciones de este
los usuarios tengan ocasión de participar en el diseño y enfoque se superponen con muchas de las
evaluación de políticas sanitarias. Implica que el aspiraciones que se defienden desde nuestros
modelo europeo se propone ir más allá de una tradicionales planteamientos de protección a las
orientación meramente asistencial (de tratamiento de la personas con EM, el interés de mencionar los
enfermedad) para una de reincorporación a la determinantes sociales sobre la salud mental y la RPS
ciudadanía y a la participación. En sus documentos deriva del hecho de que no se trata de abstractas
aspiraciones humanísticas, sino que se enfocan como
variables con impacto sobre la salud empíricamente
demostrables y con consecuencias económicas
evaluables.
Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 28-45 40