Page 41 - Revol111
P. 41
Guinea dispositivo. A veces un dispositivo de tipo forense de
alta seguridad, otras la vida en la calle, o su ingreso en
procesos de RPS fue el de pensar y organizar la prisión. Se considera que al menos el 35% de personas
reubicación del usuario. Esa reubicación es a la vez sin hogar son enfermos mentales43,44. El Observatorio
física (contemplada como la transferencia de la Europeo41 indica como factores de este problema la
residencia del usuario del asilo a un recurso residencial debilidad o falta de contención de los dispositivos
comunitario) y conceptual (contemplando que el comunitarios (cuando no la inexistencia), o la existencia
modelo de asilo no es el lugar de las personas, por de incentivos económicos sesgados para el desarrollo
severas que puedan parecer sus disfunciones de recursos comunitarios, como el de vincular la
psicológicas o sociales). En una visión optimista, podría financiación de un área a la ocupación de sus camas.
pensarse que este proceso habría sido ya debatido y Esta idea está presente en el Informe sobre salud
resuelto a nivel intelectual, de manera que todos los mental elevado al Parlamento Europeo por la Comisión
sistemas europeos estarían orientados en ese sentido, de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad
y en cierto sentido así es. Los documentos europeos de Alimentaria31.
referencia23,25 convergen de manera inequívoca en el
sentido de la ubicación comunitaria de los usuarios. Un documento de la Comisión del Reino Unido que
monitorizan la aplicación de la Mental Health Act45
Pero la realidad, como sucede con frecuencia, se indica que crece el número de personas
mueve a su manera. En realidad, de los países institucionalizadas en nuevos dispositivos privados de
europeos solo Italia y Finlandia declaran haber seguridad concertados (parecería que el modo de
completado un programa desinstitucionalizador y gestión tras las reformas de la era Thatcher hace
reportan 0 camas en hospitales psiquiátricos41, aunque crecer el número de las unidades de seguridad y que la
otras fuentes citadas señalan que incluso esos datos atención se sesga hacia ellos). También se observa allí
deben ser tomados con cautela. En contraste, 13 que crece el número de pacientes que su primer
países mantienen más de 10 camas por 10.000 en contacto con la psiquiatría es un ingreso involuntario.
hospitales psiquiátricos monográficos, y otros 5 tienen
más de 6. Fenómenos como estos son a veces interpretados
como signos de la dificultad práctica de eliminar el
En la práctica hay que conjugar en Europa el hecho tratamiento institucional. Se ha propuesto un modelo
de que no se han alcanzado los niveles de servicios pragmático denominado Asistencia Equilibrada
comunitarios recomendados por la OMS, y que entre el (Balanced Care Model)46,47 que trata de resolver sin
40 y el 80% de los pacientes crónicos viven al cuidado dogmatismos la discusión entre los partidarios de que
de sus familias, que soportan la mayor parte de la los servicios comunitarios reemplacen completamente
carga asistencial. El límite práctico de disponibilidad de los servicios hospitalarios y los partidarios de que se
servicios comunitarios de rehabilitación o de inserción sigan prestando servicios psiquiátricos apropiados
social, y la consecuencia de potenciales usuarios desde los hospitales.
excluidos se alivia en parte con iniciativas de todas
clases, incluidas las de los propios usuarios a través de En todo caso, es indiscutible que en toda Europa se
sus propias redes de ayuda mutua. Pero creemos que ha avanzado en el proceso desinstitucionalizador. Ha
debe admitirse, con el Observatorio Europeo y otros habido un desplazamiento del peso de la atención del
portavoces, que los procesos de desinstitucionalización manicomio al modelo comunitario, que se objetiva en la
encuentran límites prácticos. clara tendencia hacia la reducción de camas en
hospitales psiquiátricos, que opera desde principio de
Ello se expresa de varias maneras. Un nuevo siglo XX y todavía dura, aunque es una tendencia más
problema detectado es que sabemos ya que algunas lenta en los nuevos países de la UE41.
personas desinstitucionalizadas vuelven a ser re-
institucionalizadas en otros lugares. (Este fenómeno se En sus comentarios sobre la vigencia del modelo
nombra a veces como transinstitucionalización). El comunitario, el Observatorio Europeo41 sugiere
riesgo de este proceso era conocido desde el principio reconocer la complejidad del funcionamiento del
de las reformas. Ya en 1983 se señalaba42 que a veces sistema, incluyendo la diversidad de fuentes de
la reubicación no parecía un proceso realista. Lo que financiación, la reconceptualización de las necesidades
no implicaba, se pensaba, que no tuviera sentido un con más énfasis en inclusión social y en derechos
proceso de RPS que mejorara la calidad de vida o el humanos y en establecer incentivos para que se facilite
ajuste social de la persona. También se observó pronto la accesibilidad al trabajo. Mantiene como retos la lucha
que el proceso de reubicación podría no tener éxito si contra la discriminación y el estigma (y la consciencia
no se acompaña de un proceso de preparación de sus profundas repercusiones), el desarrollo de
suficiente de las personas. verdaderas comunidades asistenciales, promoción de
calidad de vida en términos prácticos (por ejemplo,
Sea como fuere, si el proceso no tiene éxito, el mediante el acceso al trabajo), mejorar la capacidad de
resultado es la transferencia del usuario de un recurso decisión de los usuarios, paliar la limitación de
institucional a una situación de alta vulnerabilidad
social, que a menudo termina con su reingreso en otro
39 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 28-45