Page 34 - Revol111
P. 34

creado para ofrecer cobertura universal. En él, los                                        La Rehabilitación Psicosocial en Europa
servicios son provistos por agencias acreditadas. Cada
trabajador tiene una contribución mínima obligatoria y        Dependiendo de los países, hay variaciones en el
una parte voluntaria que permite el acceso a una gama        modelo, que afectan a si hay un fondo único para todas
de servicios diferentes. Se considera que es                 las prestaciones sociales y sanitarias, o fondos
administrativamente costoso, ofrece calidad pero no          diversos relacionados específicamente con poblaciones
garantiza servicios a todos a un coste razonable.            diana o riesgos específicos.

 Otro sistema es el Modelo Beveridge, que aparece en          Frente a esta idea de cobertura fundamental existen
Reino Unido en 1942. Es un sistema en que los fondos         también fórmulas de aseguramiento voluntario
provienen de los impuestos generales, y apunta a la          complementario en tres modalidades16:
cobertura universal, basada en el concepto de
ciudadanía, de manera que el acceso es universal. Los          • como modo sustitutivo que cubre grupos de
servicios son provistos por agencias acreditadas y son              población excluidos del sistema público, o
regulados centralmente por agencias públicas de                     permitidos para salirse de él (opción preferida en
calidad. Se considera que es un modelo popular entre                Alemania por trabajadores de altos ingresos),
políticos y ciudadanos, pero tiene problemas para
mantener la calidad en los servicios y genera listas de        • como complemento al aseguramiento público que
espera.                                                             puede cubrir servicios excluidos del sistema
                                                                    (Bélgica), o de cargos al usuario por acceso a
 Otro modelo es el Modelo Semashko, que se crea en                  determinados servicios (como en Francia o
la URSS en 1918 y fue adoptado por los países de la                 Dinamarca y su sistema de copagos),
Unión Soviética. Es un modelo de acceso universal y
gratuito. La prestación de los servicios es monopolio          • o como suplemento al acceder a determinados
estatal, completamente financiado y gestionado de                   servicios (como en Inglaterra, que permiten
manera central. En este modelo, el usuario no tiene                 acceso más rápido y mayor elección de
margen de elección y debe asumir invariablemente los                proveedores).
servicios que provee el estado.
                                                              En estos sistemas que contemplan contribuciones
 La evolución de estos conceptos de organización y su        voluntarias se puede considerar el pago en relación con
financiación está actualmente a debate. Hoy día la           el riesgo. De esa manera existe un problema: los
protección social y sanitaria se tiende a considerar de      grupos de alto riesgo (como es el caso de las personas
manera uniforme17 como un derecho personal                   con enfermedad mental) pueden ser incapaces de
relacionado con los conceptos de universalidad,              acceder y costearlo. El cargo de los servicios a los
cohesión social y solidaridad. La contribución               usuarios (el modelo de atención privada) es en Europa
obligatoria se considera, más que contribución por el        un sistema proporcionalmente menor. (A nivel global,
trabajo, parte de los impuestos ciudadanos. Existe una       se advierte que en general el pago directo es
clara convergencia de los modelos Bismark y                  inversamente proporcional al desarrollo y organización
Beveridge, buscando modelos de cobertura universal           sanitarios del país). También se describen modos que
que incentiven las virtudes (la calidad, la sostenibilidad)  incluyen pagos informales por servicios que deberían
y reduzcan sus problemas (exclusión, ineficiencia,           estar financiados de manera plena pero no le están,
corrupción). Ambos modelos utilizan hoy la separación        especialmente en países de Europa central y oriental.
entre proveedor y asegurador en busca de mayor
eficiencia. Pero a veces se hace con modelos que              Existen asimismo diferencias importantes en el nivel
incluyen competencia entre agencias (como Alemania,          de gasto en salud mental de los distintos países de
Chequia, Holanda o Eslovaquia), con proveedores              Europa (entre el 3,5% de la Rep. Checa y el 13% de
múltiples que no compiten entre si o con proveedores         Inglaterra o Luxemburgo)15. Knapp considera que en la
únicos (como Estonia, Francia o Hungría). En la              Europa actual predominan modelos de gestión mixta
mayoría de países europeos se financia de este modo          (con participación servicios públicos del Estado,
en torno al 70% de los servicios sanitarios prestados.       proveedores privados con ánimo de lucro y ONGs), con
                                                             variaciones nacionales características.
 Se tiene en cuenta que los modelos de cobertura
universal pueden ser también a la vez equitativos y           A fecha de hoy no podemos dejar de mencionar la
poco accesibles, en el caso de que no estén dotados          actualidad de las discusiones sobre los problemas
de medios suficientes, o que la responsabilidad de           teóricos y prácticos de sostenibilidad del Estado de
cada agencia no este claramente asignada (por                Bienestar que se desarrollan desde los años 70, y que
ejemplo cuando no se define con claridad cuáles son          cobran regularmente especial intensidad en los
las prestaciones sociales y cuales las sanitarias). En       periodos de crisis económica17.
este momento, se detecta en Europa una tendencia a
deslizar responsabilidades del sector sanitario al social.   Unión Europea, características políticas e

                                                             implicaciones sociales

                                                              La organizaron de la salud mental y de los servicios
                                                             de RPS está regulado legislativamente. En la
                                                             actualidad, la Unión Europea está desarrollando un

                                                             Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 28-45 32
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39