Page 11 - Revol32
P. 11

Martín Escudero M et al. Potencial de empleo de personas con problemas de salud mental atendidas en unidades de rehabilitación

TABLA 2. Estadísticos descriptivos de las                       las obtenidas en el factor 5: aceptación de la autoridad por
puntuaciones obtenidas en los factores del                      el grupo de personas que forman parte también del progra-
perfil laboral                                                  ma de automedicación (media = 3,11). Por contra, el gru-
                                                                po que no está incluido en este programa puntúa
                            Mínimo Máximo Media DT              especialmente bajo en el mencionado factor de habilidades
                                                                sociales (media = 0,92).
Orientación a la tarea      0,86          3,48 2,37 0,68
Habilidades sociales        0,42          2,33 1,28 0,58          Respecto a la posible relación entre el rendimiento labo-
Motivación laboral          0,88          2,50 1,89 0,58        ral, medido según las puntuaciones obtenidas en cada uno
Adaptación al trabajo       0,89          3,89 2,35 0,74        de los factores del perfil, y variables relacionadas con la
Aceptación de la autoridad  1,63          3,88 3,03 0,65        cronicidad, es decir, tanto la duración de la enfermedad
                                                                como el número de ingresos en la unidad, pusieron de ma-
DT: desviación típica.                                          nifiesto la ausencia de correlaciones estadísticamente signi-
                                                                ficativas (p<0,05) entre las variables analizadas. Para
mente significativas en función de esta variable (tabla 3). Es  finalizar, los análisis realizados en función de la presencia
interesante observar, no obstante, cómo las puntuaciones        o ausencia de experiencia laboral pusieron de manifiesto la
más bajas se obtienen en el factor 2, relativo a las habilida-  existencia de diferencias significativas en función de esta va-
des sociales, y en concreto en el colectivo de personas con     riable en los factores 1 y 3: orientación a la tarea y motiva-
esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (media = 1,19).     ción laboral. Quienes tuvieron experiencias laborales previas
Las puntuaciones más altas se obtuvieron en el factor 5:        obtienen puntuaciones significativamente superiores en
aceptación de la autoridad.                                     estos dos factores. Como podemos ver en la tabla 5, en el fac-
                                                                tor 5: aceptación de la autoridad, nuevamente y como en
  En segundo lugar, el análisis de posibles diferencias en      análisis previos, las personas con experiencia laboral previa
función de la participación o no en el programa de autome-      obtienen la media más alta en función de esta variable (me-
dicación puso de manifiesto la existencia estadísticamente      dia = 3,125). Por su parte, la media más baja vuelve a ser la
significativa en habilidades sociales, siendo quienes siguen    registrada en el factor 2: habilidades sociales, siendo las
un programa de automedicación los que obtienen pun-             personas sin experiencia laboral las que obtienen tales re-
tuaciones más elevadas. En la tabla 4 podemos apreciar,         sultados (media = 1,236)
además, cómo las puntuaciones más altas siguen siendo

TABLA 3. Diferencias en las puntuaciones en los factores (ANOVA), en función del diagnóstico

                                                                         N  Media             DT  F

Orientación a la tarea      Trastornos del estado de ánimo                                                     0,531
Habilidades sociales        Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   4 2,19 0,99
Motivación laboral          Trastornos de la personalidad                22 2,45 0,66
Adaptación al trabajo                                                     5 2,16 0,57
Aceptación de la autoridad  Trastornos del estado de ánimo
                            Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos                                        0,889
                            Trastornos de la personalidad                 4 1,48 0,73
                                                                         22 1,19 0,53
                            Trastornos del estado de ánimo                5 1,52 0,73
                            Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
                            Trastornos de la personalidad                                                      0,948
                                                                          4 1,66 0,66
                            Trastornos del estado de ánimo               22 1,98 0,57
                            Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos   5 1,68 0,58
                            Trastornos de la personalidad
                                                                                                               0,097
                            Trastornos del estado de ánimo                4 2,50 1,23
                            Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos  22 2,33 0,71
                            Trastornos de la personalidad                 5 2,29 0,57

                                                                                                               0,239
                                                                          4 2,91 0,89
                                                                         22 3,09 0,60
                                                                          5 2,90 0,80

p<0,01 (2-colas); p<0,05 (2-colas).
DT: desviación típica; F: F de Snedecor.

                                                                         Rehabilitación psicosocial. 2006; 3(2):5-12 9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16