Page 16 - Revol32
P. 16

Yugueros Alonso M. Rasgos de personalidad, ideación mágica y esquizofrenia

ción que tiene claras posibilidades para acceder a su integra-  paranoide, 6 otros tipos de esquizofrenia y 3 otros tipos de
ción social, tal y como se plantea en el sistema sanitario, y   trastornos psicóticos7.
a la que tiene derecho todo usuario del mismo.
                                                                  La segunda, llamada grupo 2 (no psicóticos), está forma-
  Con este estudio se pretende realizar un análisis de la       da por 11 sujetos cuyos diagnósticos quedan fuera de los
personalidad, la ideación mágica y los fallos cognitivos en     trastornos psicóticos. Predominan en esta submuestra los
una muestra de pacientes esquizofrénicos, comparando és-        trastornos de personalidad (9 casos) frente al trastorno bi-
tos con otros pacientes no psicóticos (con trastornos de        polar y al trastorno depresivo7 con un caso cada uno.
personalidad o depresivos) y con una submuestra de suje-
tos sin enfermedad mental que cursan estudios universita-         Por otro lado, se encuentra una muestra de 59 estudian-
rios.                                                           tes universitarios, tomados como muestra de población
                                                                sin enfermedad mental. Este grupo será denominado en
  Con la aplicación de cinco cuestionarios se realizarán        la investigación como grupo 3.
correlaciones entre las diferentes variables, y a partir de
sus dimensiones de personalidad se clasificarán los sujetos     Instrumentos
de la muestra total realizando un análisis de cluster.
                                                                  El cuestionario revisado de personalidad de Eysenck8
  Resulta interesante valorar la aportación del concepto        (Eysenck Personality Questionnaire-Revised, [EPQ-R]), cons-
de ideación mágica dentro de los predictores de esquizofre-     ta de 83 ítems que se contestan individual o colectivamen-
nia, ya que entre las personas con tendencia a desarrollar es-  te mediante sí o no. Evalúa tres dimensiones básicas de
quizofrenia es frecuente la aparición de este síntoma2-5 y en   personalidad: extraversión (denominada E), emotividad o
ellas se advierten puntuaciones altas en el Magical Ideation    escala de neuroticismo (denominada N) y dureza o escala
Scale6.                                                         de psicoticismo (denominada P). Se obtiene además una es-
                                                                cala adicional de disimulo/conformidad (denominada L) y
Material y método                                               que mide la tendencia del sujeto a disimular aspectos de su
                                                                personalidad, mostrando aquéllos socialmente más atrac-
Sujetos de estudio                                              tivos.

  La muestra total se compone de 92 sujetos, formada por          En la evaluación de personalidad de la muestra se emplea
una muestra clínica de 33 sujetos y una muestra de pobla-       este segundo cuestionario de Caballo y Valenzuela9: el
ción sin enfermedad mental de 59.                               cuestionario exploratorio de la personalidad (CEPER).
                                                                Este instrumento de autoinforme evalúa 14 estilos de per-
  La muestra clínica la forman usuarios del Centro de Re-       sonalidad basados en los trastornos de personalidad del
habilitación Psicosocial San Juan de Dios de León, diagnos-     DSM-IV7. Basado en el Inventario clínico multiaxial de
ticados de algún tipo de enfermedad mental crónica,             Millon (Millon Clinical Multiaxial Inventory [MCMI-III])10
también llamada grave y de larga duración. Presentan du-        pretende que «refleje más bien estilos de comportamien-
rante el ingreso estado de compensación sin sintomatolo-        to y adopte una posición más dimensional que catego-
gía que interfiera en la ejecución de las pruebas, así como     rial»9. Consta de 150 ítems e incluye 4 que evalúan la
adherencia al tratamiento farmacológico.                        sinceridad del sujeto al contestar a las preguntas, evitando
                                                                respuestas al azar.
  Se excluyen de la muestra aquellos usuarios que presen-
ten una clínica que pueda interferir en la ejecución de las       En algunos sujetos de la muestra clínica y debido a la con-
pruebas (excesivo nivel de ansiedad ante la situación de        veniencia de reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios pa-
evaluación, presencia de algún trastorno de pensamiento         ra contestar a los cinco cuestionarios, se han evaluado los
que interfiera en su atención y concentración...), algo que     estilos de personalidad aplicando una versión reducida
ha ocurrido en dos casos.                                       del CEPER, que llamaremos CEPER-3. Incluye los tres es-
                                                                tilos de personalidad más interesantes para este estudio,
  De los 33 sujetos de la muestra clínica, 7 son mujeres y el   paranoide, esquizoide y esquizotípico que son los denomi-
resto hombres, la media de edad es de 37,8 años y el nivel      nados como grupo A en el DSM-IV7 y que aportan respec-
medio de estudios está por encima del considerado como          tivamente al estudio las tres variables de estilos de
básico (8 tienen certificado de estudios, 10 educación bási-    personalidad: CEP-A, CEP-B y CEP-C.
ca, 12 formación profesional de segundo grado o bachille-
rato, dos son diplomados y uno licenciado).                       Está formado por 34 ítems que corresponden a los 110
                                                                ítems originales de cada uno de los tres estilos citados, más
  Según su diagnóstico, la muestra clínica se divide a su vez   los 4 originales de sinceridad.
en dos submuestras:
                                                                  El cuestionario de auto-conciencia (Rumiation Reflection
  La primera, llamada grupo 1 (psicóticos), está formada        Questionnaire, RRQ) es un cuestionario traducido al caste-
por 21 sujetos con diagnóstico de esquizofrenia u otros         llano del creado por Trapnell y Campbell11 para reflejar los
trastornos psicóticos. De ellos, 13 presentan esquizofrenia

14 Rehabilitación psicosocial. 2006; 3(2):13-8
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21