Page 9 - Revol32
P. 9
Martín Escudero M et al. Potencial de empleo de personas con problemas de salud mental atendidas en unidades de rehabilitación
TABLA 1. Origen y repercusión de las dificultades en el empleo
Dificultades Origen y repercusión
Respecto a las políticas públicas de apoyo Falta de leyes que luchen contra el estigma social
Insuficiente desarrollo de servicios públicos de salud mental comunitaria
Escasa responsabilidad asumida por las distintas administraciones públicas
Falta de un modelo consensuado y basado en teorías científico-tecnológicas
Respecto a las características de los distintos Complejidad de los distintos modelos de programas debido a la
modelos de programas de empleo especificidad del colectivo y a la complejidad de sus actividades y
dispositivos
Diversidad de intervenciones
Falta de coordinación
Falta de información útil para el funcionamiento en otras áreas y contextos
Respecto a la coordinación entre las actividades e Conexión: falta de unidad entre los componentes de los programas y entre
intervenciones de los programas diferentes programas
Duración: falta de previsión de avances y retrocesos en este colectivo
Relaciones con otras intervenciones y/o programas
Respecto a la escasez e inadecuación de recursos Insuficiencia de medios económicos
(materiales y personales) Rigidez e inadecuación de la normativa existente
Escasa experiencia de trabajo en este campo
Respecto al número y distribución territorial de Escasa atención a la evaluación e investigación que no refleja las necesidades
actuaciones y recursos de recursos laborales
Respecto a los centros de rehabilitación laboral
Escasez de plazas en programas de integración laboral
Respecto a características individuales Limitación a empresas específicas, con pocas repercusiones en el mercado
laboral
Otras dificultades Diferencias interprovinciales
Escasez de plazas en centros de rehabilitación laboral
Escepticismo de ciertos sectores profesionales hacia los logros alcanzados
por estos centros
Objetivos, atención e intervención globales explican la escasez y el fracaso
de muchos de ellos
Variabilidad de necesidades, ritmos y cursos de enfermedad
Síntomas negativos de la enfermedad (apatía, miedo al rechazo, tristeza…)
Peor pronóstico cuando la enfermedad comienza antes del primer empleo,
entre los 18-20 años
Baja utilidad de los cursos de formación
Falta de servicios especializados que trabajen con casos difíciles que aborden
la complejidad de necesidades individuales e intervenciones
Método desinstitucionalizados atendidos en la red ambulatoria y re-
mitidos por las unidades de hospitalización o equipos de sa-
Participantes lud mental, pero que precisan todo tipo de servicios sanitarios
y sociales y tienen una alta tasa de reingresos. Un dato a tener
La muestra, compuesta por 32 personas (una de ellas falle- en cuenta para comprender mejor los resultados, es que su es-
ció en el momento de completar el estudio, por lo que fue eli- tancia media el pasado año fue de 84 días.
minada de análisis posteriores) pertenece al grupo de enfermos
mentales crónicos ingresados en la Unidad de Rehabilita- Todos los participantes cumplen con los criterios estable-
ción del Hospital Los Montalvos de Salamanca, que acuden cidos de antemano para su inclusión en el taller pre-laboral:
al taller de reciclado de papel. Incluye por tanto a pacientes ya
1. Padecer algún tipo de problema de salud mental de ca-
rácter severo y persistente.
Rehabilitación psicosocial. 2006; 3(2):5-12 7