Page 35 - Revol5
P. 35
Volker Roder, Daniel R. Mueller, Kim T. Mueser y Hans D. Brenner
the superiority 30 of IPT continued to increase during an to. Una excepción a esto es la Terapia Psicológica
average follow-up period of 8.1 months. IPT obtained Integrada, que combina el tratamiento neurocognitivo
similarly favorable effects across the different outcome con el entrenamiento en cognición social, las habilida-
domains, assessment formats (expert ratings, self-reports des sociales y la resolución de problemas31-33. Esta revi-
and psychological tests), settings (inpatient vs outpatient sión explica el modelo de la Terapia Psicológica
and academic vs 35 nonacademic), and phases of Integrada y resume la investigación llevada a cabo
treatment (acute vs chronic). The HQS confirmed the sobre la misma en los pasados 25 años.
results of the complete sample. The analysis indicates that
IPT is an effective rehabilitation approach for Terapia Psicológica Integrada (IPT)
schizophrenia that is robust across a wide range of
patients and treatment conditions. La Terapia Psicológica Integrada es un programa
grupal de terapia cognitivo-conductual para la esqui-
KEY WORDS: zofrenia, que integra el tratamiento neurocognitivo y
social-cognitivo con la rehabilitación psicosocial. La
Schizophrenia, cognitive behavior therapy, neurocognitive Terapia Psicológica Integrada se basa en el supuesto
remediation, meta-analysis. subyacente de que los déficits básicos en el funciona-
miento neuro-cognitivo tienen un efecto generalizado
Introducción sobre niveles más altos de organización de la conducta,
incluyendo habilidades sociales y funcionamiento
Hasta hace poco, el tratamiento de la esquizofrenia independiente9, .34-36 Basada en esto, el éxito de la reha-
estaba sustentado en la farmacoterapia con antipsicóti- bilitación psicosocial requiere que se trate o ponga
cos convencionales, rehabilitación social no-específica y remedio a ambos, los déficits neurocognitivos subya-
psicoterapia de apoyo u orientada a la percepción. A centes y los déficits cognitivo-sociales relacionados,
pesar de esto, en las dos últimas décadas, se ha produ- además de construir habilidades sociales, de auto-cui-
cido un enorme cambio en la filosofía y tecnología de dado y vocacionales. La Terapia Psicológica Integrada
la asistencia de la esquizofrenia, como viene ejemplifi- se esfuerza por integrar la rehabilitación neurocogniti-
cado por los siguientes avances: va con la rehabilitación psico-social de una forma siste-
mática, y de la mano con el objetivo final de una com-
(1) Un cambio de paradigma en el contexto asisten- petencia social mejorada. La Terapia Psicológica
cial, del hospital a la comunidad1-3, incluyendo el desa- Integrada se organiza sobre la base de 5 subprogramas
rrollo del modelo de Tratamiento Asertivo (Figura 1).
Comunitario4 para proporcionar continuidad de cuida-
dos para los pacientes más gravemente enfermos o los Como los subprogramas más tardíos se construyen
que tienen mayores dificultades para permanecer en sobre los más iniciales, aquéllos se enseñan secuen-
contacto con los servicios; (2) La importancia del tra- cialmente, empezando por la neurocognición y la cog-
bajo como un objetivo de la rehabilitación y la valida- nición social y seguidos de habilidades comunicativas
ción del trabajo con apoyo como modelo con mejores y sociales, y luego habilidades de resolución de pro-
resultados sobre el empleo5; (3) El desarrollo de antip- blemas. El primer subprograma tiene la finalidad pri-
sicóticos atípicos con un perfil de efectos secundarios mordial de dirigirse a los déficits en neurocognición
más benigno6-8; (4) Una mejor comprensión del papel básicos (por ejemplo, atención, memoria verbal, flexi-
que desempeñan los déficits neurocognitivos y cogniti-
vo-sociales como mediadores de los resultados funcio- FIGURA 1. Presentación Esquemática de los cinco Subprogramas de
nales y comunitarios9-21; y (5) un cuerpo creciente de la Terapia Psicológica Integrada
pruebas que demuestran la eficacia de intervenciones
especialmente dirigidas, estandarizadas y predominan-
temente cognitivo-conductuales22-29. Este último
grupo de enfoques se puede dividir en 4 grupos basa-
dos en sus respectivos objetivos, de la manera siguien-
te25,30,31: (1) enfoques de terapia familiar, (2) habilida-
des sociales y entrenamiento en la resolución de pro-
blemas, (3) recuperación neurocognitiva, y (4) terapia
cognitiva-conductual para reducir síntomas positivos
persistentes.
La preponderancia de la investigación sobre las
intervenciones específicamente dirigidas listadas más
arriba, se enfocan hacia un solo enfoque de tratamien-
40 Rehabilitación Psicosocial 2008; 5 (1 y 2): 39-55