Page 163 - Revol6
P. 163

Sira Orviz García, Teresa Novoa Herrera y Mariola Palacios González

ANEXO I. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN                                          incapacitantes, en su ambiente (p. Ej. unidades de internos, hogares de
                                                                             transición, hospitales de día...)
A. REDES SOCIALES.
                                                                             ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE EXPRESION SOCIAL
SOCIAL NETWOK SCHEDULE (LEFF ET AL . 1990)                                   (EMES, CABALLO ET AL., 1993)

Ideado inicialmente para evaluar las redes sociales de personas ingresa-     Consta de 150 ítems donde se describen aspectos de habilidades socia-
das en hospitales psiquiátricos, pero posteriormente muy utilizado en        les, cogniciones y ansiedad, divididos en dos subescalas, motora y cog-
poblaciones en tratamiento ambulatorio. Delimita las personas de con-        nitiva. Las habilidades que se describen son: hacer y recibir cumplidos,
tacto con el usuario en el último mes, recogiendo además la frecuencia,      hacer y rechazar peticiones, iniciar y mantener conversaciones, expre-
el contenido, tipo de relación, etc.                                         sión de sentimientos, defensa de derechos, expresión de opiniones per-
                                                                             sonales, manejo de crítica y afectos negativos; todo ello se describe den-
CUESTIONARIO DE APOYO SOCIAL (SOCIAL SUPPORT                                 tro de diferentes interacciones: familia, padres, pareja, amigos, sexo
QUESTIONNAIRE– SSQ) (I SARASON, LEVINE, BASHAN Y                             opuesto, desconocidos, personas con autoridad, etc.
R SARASON 1983)
                                                                             ESCALA DE HABILIDADES SOCIALES (EHS, E. GISMERO, 2000
Esta prueba mide la disponibilidad y la satisfacción con el apoyo social.
Incluye 27 ítems, y ante cada uno el sujeto debe identificar las perso-      Evalúa la aserción y las habilidades sociales. Este cuestionario com-
nas a las que recurre en situaciones específicas e indicar su satisfacción   puesto por 33 elementos explora la conducta habitual del sujeto en
con estos apoyos. La mayoría de los ítems se refieren a apoyo emocional,     situaciones concretas y valora hasta qué punto las habilidades sociales
por lo que quizá es mas adecuada para evaluar este tipo de apoyo.            modulan a estas actitudes. La información que ofrece el cuestionario
                                                                             queda contenida en factores como: defensa de los propios derechos;
ENTREVISTA DE INTERACCIÓN SOCIAL (INTERVIEW                                  tomar iniciativas con el sexo opuesto; expresión de opiniones, senti-
SCHEDULEFOR SOCIAL INTERACTION) ISSI. (HENDERSIN,                            miento o peticiones; decir «no» o defender los propios derechos; expre-
BYRNE, DUNCAN– JONES, SCOUT Y ADCOCK, 1980)                                  sarse en situaciones sociales; cortar una interacción; capacidad de hacer
                                                                             cumplidos y expresión de enfado o disconformidad.
Se trata de un protocolo de entrevista con 52 cuestiones relativas a la
disponibilidad y adecuación de las personas en roles específicos, sobre      C. ANSIEDAD SOCIAL.
varios tipos de apoyo: relaciones afectivas intimas, integración social,
pertenencia a una red de personas con las que compartir intereses y          ESCALA DE ANSIEDAD SOCIAL Y DISTRÉS DE WATSON Y
valores, oportunidad de dar apoyo a otros, refuerzo del valor personal,      FRIEND (SADS) (WATSON Y FRIEND, 1969)
sentido de formar una alianza fiable y obtener ayuda y orientación de
consejeros informales. Cada pregunta tiene dos partes, una sobre la dis-     Esta escala no evalúa sólo la ansiedad social, sin embargo, la mayor
ponibilidad de un apoyo específico, seguida por una cuestión acerca de       parte de sus 28 ítem están referidos a este constructo. Tiene unas ade-
su adecuación.                                                               cuadas propiedades psicométricas y es, con mucho, la escala con la que
                                                                             se han realizado más trabajos clínicos (Leary, 1983).
B. HABILIDADES SOCIALES.
                                                                             ESCALA DE TEMOR A LA EVALUACIÓN NEGATIVA (FNE,
ESCALA DE ASERTIVIDAD DE RATHUS (RAS, RATHUS,                                WATSON Y FRIEND, 1969)
1973)
                                                                             Tiene 30 ítems que hacen referencia al temor a ser criticado o a recibir
Consta de 30 ítems, (valorados +3 –3). Describe conductas asertivas y        apreciaciones negativas por parte de los demás, pero alguno de ellos son
agresivas socialmente. Mayor puntuación indicaría más habilidades            redundantes, por lo que los autores redujeron la escala a 12 ítems que
asertivas y un menor déficit de habilidades.                                 correlacionan 96 con la escala general (Leary, 1983).

INVENTARIO DE ASERCION (IA, Gambrill y Richey, 1975)                         ESCALA DE INTERACCIÓN SOCIAL (LAS; LEARY, 1983)

Consta de 40 ítems, que permiten señalar probabilidad de realizar la         Consta de 15 ítems referentes al malestar que siente una persona al
conducta y grado de ansiedad. Los ítems señalan habilidades como             entrar en contacto con extraños y con personas del sexo opuesto. Sus
rechazo de peticiones, expresión de límites personales, inicio de contac-    propiedades psicométricas son aceptables (Leary, 1983).
tos sociales, expresión de sentimientos, hacer y recibir críticas, expresar
deseos, etc.                                                                 INVENTARIO DE ANSIEDAD SOCIAL (SAI; BEIDEL, TUR-
                                                                             NER, DANCU Y STANLEY, 1986)
ESCALA–INVENTARIO DE ACTUACION SOCIAL (SPSS,
Lowe y Cautela, 1978)                                                        Evalúa los síntomas cognitivos, comportamentales y somáticos de la
                                                                             ansiedad social a través de sus 45 ítems. Goza de buenas cualidades psi-
Consta de 50 ítems de habilidades positivas y 50 ítems de habilidades        cométricas (Beidel et al., 1986).
negativas, valorando la frecuencia con que se realizan esas conducta de
0 a 4. Útil para marcar objetivos de tratamiento.                            SITUATION QUESTIONAIRE (SQ; REHM Y MARSTON, 1968)

SISTEMA DE EVALUACIÓN CONDUCTUAL DE LA HABILI-                               Evalúa el grado de ansiedad que experimenta una persona ante deter-
DAD SOCIAL (SECHS, Caballo, 1987)                                            minadas situaciones sociales. Tiene unas excelentes propiedades psico-
                                                                             métricas (Heinberg et al. 1980).
Escala que evalúa el comportamiento del sujeto puntuando de 1 a 5 la
adecuación de cada uno de los componentes no verbales de la habilidad        Las entrevistas conductuales que gozan de mayor prestigio son la Social
social. Una puntuación inferior a 3 en un componente indicaría una           Anxiety History Questionnaire (Turner. Beidel et al., 1986) y
posible intervención para hacer más adecuada la habilidad.                   Anxiety Disorders Interview Schedule (ADIS. DiNardo, O’Brien,
                                                                             Barlow, et al., 1983; e incluso, la versión revisada (ADIS-R; Turner,
ESCALA DE INTERACCION SOCIAL (LIBERMAN ET AL.,                               Beidel, et al., 1986). Las propiedades psicométricas de estas entrevistas
1989)                                                                        son muy valiosas (Barlow, 1985; Glass y Arnkott 1989).

La escala que aquí se presenta está pensada para la evaluación de las
habilidades sociales de pacientes psiquiátricos con trastornos severos e

170 Evaluación en Rehabilitación Psicosocial
   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168