Page 61 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 61
Se ha señalado igualmente, la eficacia de la intervención familiar en la prevención de recaídas de psicosis
temprana. Así, en la reciente aportación de Camacho y Castellvi (2020). Los autores, realizan una comparación
entre la intervención familiar y el tratamiento estándar, y encuentran resultados estadísticamente significativos
a favor de la intervención familiar en la prevención de recaídas de psicosis temprana.
La implantación y diseminación del PACF en la Red de Salud Mental (RSM) de Gran Canaria y la forma en que
fue realizada dicha implantación, su cronología, etc., se recoge en el trabajo de Inglott et al. (2004). Tras la
implantación del PACF en la RSM, el equipo de trabajo responsable del diseño inicial del PACF y autores de las
ediciones anteriores de esta Guía, procedió a una evaluación de sus resultados durante el periodo 2009-2010
(Ver Tabla 8). Los autores desean agradecer la implicación de los profesionales de la RSM en este trabajo. Los
objetivos del estudio fueron:
• Evaluar la implantación del PACF en las Unidades de Salud Mental (USMS) de Gran Canaria y su
efectividad respecto a:
• Ingresos hospitalarios.
• Gravedad de la enfermedad, a criterio de los profesionales.
• Funcionamiento global de los pacientes, a criterio de los profesionales.
• Nivel de carga familiar.
• Salud general de los familiares.
• Se seleccionó una muestra de 58 pacientes diagnosticados de esquizofrenia, atendidos en 7 Unidades
de Salud Mental (USMS) de la Red de Salud Mental que realizaban intervención multifamiliar:
• 7 grupos multifamiliares.
• 58 familias.
• Se utilizaron los siguientes instrumentos de evaluación:
• Zarit. Para evaluación de la carga familiar.
• GHQ 28 (Goldberg). Para evaluación de la salud general de los familiares.
• ICG. Impresión Clínica Global. Para evaluar gravedad de la enfermedad a criterio de los
profesionales que atendían a los pacientes.
• GAF. Para evaluar el funcionamiento global de los pacientes a criterio de los profesionales que
les atendían.
Para el tratamiento estadístico de datos se utilizó la prueba Wilcoxon de rangos.
TABLA 8. PACF. EVALUCACIÓN RESULTADOS
PACF. EVALUACIÓN DE RESULTADOS. PERIODO 2009-2010
DIAS INGRESO 2009 2010 SIG. (WILCOXON)
O DIAS 79,00% 85,00% 0,534 (NS)
CARGA FAMILIAR (ZARIT) < CARGA. NO SIG. (WILCOXON)
SALUD GENERAL (GHQ 28) < PROBLEMAS DE SALUD. NO SIG. (WILCOXON)
GRAVEDAD / FUNCIONALIDAD 2009 2010 SIG. (WILCOXON)
GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD (ICG) ? = 4,45 ? = 3,97
? = 49,27 ? = 58,4 < INDICE DE GRAVEDAD
FUNCIONAMIENTO GLOBAL (GAF) 0.004 (<.05)
> FUNCIONAMIENTO GLOBAL
0.005 (<.05)
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 61