Page 62 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 62

Los resultados del estudio fueron los siguientes:

       •	 Hubo una disminución de ingresos, que no fue significativa, pero que indicaba tendencia.

       •	 Hubo una disminución de la carga, que no fue significativa, pero que también indicaba tendencia.
             Los pacientes seleccionados presentaban, a criterio de los profesionales que les atendían, patología
             importante al inicio del estudio. En su gran mayoría no estaban integrados en los CDRPS y no se
             beneficiaban de otros tratamientos psicosociales. Los autores estiman que hubo escaso tiempo
             para lograr mayores beneficios en la reducción de carga familiar. Algunos estudios e investigaciones
             sugieren plazos más largos para la evaluación de la carga familiar.

       •	 Hubo una disminución de problemas de salud en familiares, que tampoco fue significativa, pero que
             igualmente indicaba tendencia. En algunos estudios (Montero et al. 2006), se encuentra reducción
             significativa de la morbilidad del cuidador a los 5 años. Estos autores señalan la importancia de abordar
             la reestructuración cognitiva de los familiares y de incidir en estilos de afrontamiento más eficaces, por
             su positivo impacto en la salud de los cuidadores. En el 2º Módulo del PACF actual, se realiza dicho
             abordaje de forma extensa.

       •	 Hubo al año de seguimiento, una mejoría estadísticamente significativa de la gravedad de la
             enfermedad, a criterio de los profesionales que atendían a los pacientes, mediando la intervención
             familiar.

       •	 Hubo al año de seguimiento, una mejoría estadísticamente significativa del funcionamiento global de
             los pacientes, a criterio de los profesionales que les atendían, mediando la intervención familiar.

IV. 4 COMPONENTES BÁSICOS DE LAS INTERVENCIONES FAMILIARES

De todo lo expuesto, cabe inferir que existe una serie de elementos o componentes básicos comunes observables
en todas las formas de intervención familiar (IF), y que son finalmente los que las hacen efectivas. En 1995,
Leff describía dichos componentes tras revisar cuatro de los estudios mencionados y sus respectivas secuelas:
Leff et al. (1982); Falloon et al. (1982); Hogarty et al. (1986); Tarrier et al. (1988). Sus conclusiones, con alguna
modificación, se resumen en la Tabla 9. En modelos de intervención más recientes (Bloch et al. 2009), se señala
otro componente relacionado con la implicación personal del terapeuta, que los autores de esta Guía consideran
de especial utilidad e importancia y que ha sido incorporado al PACF actual.

                                 TABLA 9. COMPONENTES DE LAS INTERVENCIONES FAMILIARES
                                                                      Leff (1995)

                                         COMPONENTES DE LAS INTERVENCIONES FAMILIARES

 Educación sobre la esquizofrenia

 Aprendizaje de resolución de problemas

 Mejora de la comunicación

 Elaboración de las emociones

 Reducción del contacto

 Reducción de las expectativas

 Conceptualización del terapeuta como “ombusdman” de la familia

Educación sobre la esquizofrenia:

       •	 Todos estos formatos de IF recurren a ella, aunque con distinto método: Hogarty y cols. (1986), utilizan
             “maratones” de un día. Falloon et al. (1982) dos sesiones con intervalo de una semana. Todos menos
             Falloon et al. (1982), proceden al principio por separado, trabajando primero con las familias sin el
             paciente. Falloon et al. (1982) y Leff et al. (1982) imparten la educación en el domicilio, a diferencia
             de Hogarty et al. (1986) y Tarrier et al. (1988). Falloon et al. (1982) y Tarrier et al. (1988) incluyen
             evaluaciones antes y después de cada sesión. Los otros solo después

       •	 Todos concluyen, que la psicoeducación es un componente importante y necesario, aunque no
             suficiente. Pero también señalan, que es el mejor modo de empezar a involucrar a las familias.

Aprendizaje de resolución de problemas:

       •	 Todos coinciden en su importancia, aunque enfatizan las necesidades individuales y colectivas, así

62 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67