Page 39 - Revol11
P. 39
Sharma S. Rehabilitación psicosocial del paciente esquizofrénico crónico: el papel de la familia
la de las discapacidades físicas; también los problemas liar pueda comprender el problema de ese paciente.
psicosociales conllevan una amplia gama de comorbili- También supone una experiencia didáctica para los fami-
dad concomitante. Por lo tanto, es preciso desarrollar liares que observan de cerca cómo les trata el personal.
modelos que se puedan implantar, que se puedan poner Esto les permite compartir sus sentimientos y experien-
en marcha y que sean económicamente accesibles, te- cias tanto con el personal como con los otros miembros
niendo en cuenta el entorno sociocultural de la sociedad de la familia. Indirectamente también consuela a los fa-
en la cual dichos modelos han de implantarse en la prác- miliares ver que no se encuentran solos en su sufrimien-
tica. Dado que la cultura ejerce una influencia importan- to. También tranquiliza a los familiares ver que los
te en la actitud y prácticas de muchas personas, el pacientes con alteraciones muy graves mejoran con los
modelo debe subrayar las actitudes positivas de la socie- fármacos y gracias a las intervenciones psicosociales. Les
dad para con los pacientes psíquicos y desarrollar un mo- permite aceptar el problema que padece su paciente. La
delo de acuerdo con estas actitudes. Ya que el sistema de observación de una intervención de crisis efectiva de los
familia extendida y compartida sigue siendo vigente en pacientes gravemente afectados en el hospital es mucho
un país como la India, en particular en las zonas rurales, más efectiva para tranquilizar a los familiares que cual-
el modelo de rehabilitación debe intentar rehabilitar a es- quier otro método educativo. Del mismo modo, el ense-
tas personas dentro de sus familias, sobre todo en las áre- ñarles las habilidades sociales que van a necesitar antes de
as rurales, donde el entorno social no es tan complejo ni darles el alta facilita el proceso de rehabilitación en la fa-
tan exigente. milia.
La rehabilitación dentro del sistema En muchos casos, se permite a los pacientes ir a casa de
familiar de la India visita durante su estancia hospitalaria y antes del alta. Les
ayuda tanto a los miembros de la familia, como a los pa-
Esta es una de las maneras preferidas para rehabilitar a cientes a adaptarse mejor a la situación. En caso de que
las personas esquizofrénicas crónicas, ya que la familia es surgiese cualquier problema, los pacientes pueden volver
el lugar natural para cualquier persona que padezca una al hospital sin ningún problema y en cualquier momento.
discapacidad psicosocial. El paciente se va a sentir más
cómodo con su familia. Los sistemas familiares compar- Se ha visto que muchos de los familiares se sienten re-
tidos aportan más oportunidades y posibilidades para ticentes a aceptar a los pacientes crónicos por limitacio-
una rehabilitación de éxito. Los miembros de la familia nes económicas y por el comportamiento anómalo que
necesitan recibir una motivación y orientación para no pueden controlar y que puede resultar perturbador.
aceptar a estos pacientes. Una orientación efectiva puede En casos así, ayudar a los familiares a conseguir un apoyo
desempeñar un papel importante en este aspecto. Esta económico del gobierno o de alguna organización priva-
orientación debe comenzar mientras el paciente sigue es- da aporta mucho a la hora de lograr que acepten a estos
tando bajo tratamiento en un hospital, ya sea como in- pacientes. Se pone mucho cuidado en conseguir que el
gresado o como paciente ambulatorio. Si el paciente se hospital dé los medicamentos gratis a los pacientes y en
encuentra ingresado, se debe alentar a los miembros de la orientar para el manejo de la agresividad del enfermo.
familia a quedarse con él. Esto ayudará a los miembros
de la familia a conocer más acerca de las necesidades del Encontramos dos tipos generales de respuesta en los
paciente y sus problemas y los miembros del personal familiares. Primero, observamos que algunos están dis-
hospitalario pueden enseñar a los familiares las destrezas puestos a aceptar al paciente, pero no son conscientes de
necesarias para el manejo de estas personas. Según el gra- las técnicas de rehabilitación ni de su efectividad. El se-
do de gravedad de la discapacidad, el paciente puede re- gundo tipo de respuesta es de los familiares que no están
cibir una formación para que ayude en las actividades dispuestos a aceptar al paciente por distintos motivos co-
domésticas cotidianas y también en el negocio familiar si mo la ignorancia acerca de su tratamiento, falta de espa-
la familia tiene alguna actividad comercial o agrícola en cio físico en la vivienda familiar, problemas económicos
la cual el paciente pueda aportar algo positivo. La psicoe- o que no sienten ningún lazo emocional.
ducación puede aportar mucho en este sentido. Uno de
los métodos más efectivos que hemos desarrollado con- Una hallazgo llamativo de este estudio fue que las fa-
siste en alentar a los familiares a visitar a los pacientes milias seguían visitando a los pacientes aun después de
con regularidad y también animarles a pernoctar con los que dicho paciente hubiese estado ingresado desde hacía
pacientes ingresados. Este modelo de alentar al menos a muchos años. Cuando los padres ya no eran capaces de
un miembro de la familia a quedarse con el paciente en el realizar visitas debido a la edad, enfermedad o muerte,
hospital es una buena oportunidad para que dicho fami- los hermanos asumían esta responsabilidad. No hay que
infravalorar la fuerza de los lazos familiares incluso tras
36 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):34-37 una separación prolongada. La naturaleza de este lazo y
hasta qué punto afecta el afecto, culpabilidad y otros sen-
timientos es una cuestión que requiere mayor estudio. Al
contrario de lo que se esperaría, la edad de los pacientes