Page 38 - Revol11
P. 38

Sharma S. Rehabilitación psicosocial del paciente esquizofrénico crónico: el papel de la familia

psicosociales. A pesar de las distintas funciones, valores y   psicosocial de forma científica. Un enfoque basado en sis-
normas que predominan en una familia, se sabe que al-          temas percibe las organizaciones como redes de elementos
gunos valores son compartidos entre los distintos miem-        interrelacionados e interdependientes en puntos específi-
bros de esa familia. Este elemento compartido a menudo         cos. Identifica las unidades de la organización familiar (el
prevalece sobre las diferencias entre un grupo de perso-       espacio, las personas, las funciones, las normas, la comuni-
nas o cultura familiar; es importante una sensación de         cación y los patrones predominantes) y examina cómo in-
identidad compartida a pesar de las diferencias. La cultu-     teractúan entre sí. Analiza las funciones de la organización
ra incide en la conducta sanitaria de las personas y varía     familiar y los valores, prácticas y técnicas de que se sirven
de una comunidad a otra.                                       los miembros para satisfacerse y examina todas estas face-
                                                               tas a medida que cambian y se desarrollan a lo largo del
  Esto puede clarificarse aun más en el sentido de que la      tiempo. Un conocimiento pleno de la familia siempre faci-
cultura se refiere a un patrón singular de estilo de vida      lita la rehabilitación del paciente psíquico crónico.
compartido por un grupo de personas, que tienen su ori-
gen en un lugar geográfico y que comparten un sistema            En la base de este tipo de enfoque está la suposición de
de creencias y de valores que sirve como patrón esencial       que al comprender una organización, las personalidades
para todo el estilo de vida cultural y que permite la su-      son mucho menos importantes para el personal y para los
pervivencia de dicho sistema. La cultura se transmite de       pacientes que los papeles y funciones de cada cual. Si bien
una generación a otra (familia) y a lo largo del tiempo,       este enfoque se centra en el comportamiento esperado y
aunque se vea sometida a una modificación y cambio             prescrito de los individuos, también reconoce el impacto
lentos en el transcurso de la historia. La familia es la uni-  que tienen las distintas personalidades y las múltiples for-
dad sociocultural básica. Sirve de nido para el crecimien-     mas mediante las cuales se interactúa dentro de los pape-
to del individuo, de recurso para el apoyo social y de         les establecidos. También reconoce el hecho de que toda
institución a través de la cual se transmite la cultura. El    organización opera en varios ejes y que, en cualquier mo-
conocimiento de la cultura de una comunidad, por ejem-         mento dado, intervienen muchas variables. El enfoque
plo, “una familia”, es clave durante la fase de planifica-     basado en los sistemas supone el estudio de todas las rela-
ción de la organización de la rehabilitación para los          ciones entre las variables; por ejemplo, la relación de un
discapacitados psicosociales, dado que la cultura incide       paciente con los distintos miembros de su familia y el
en todos y cada uno de los aspectos de los problemas psi-      análisis de su evolución en el tiempo. Un enfoque de sis-
cosociales, incluidos su etiología, sintomatología, evolu-     temas también permite a los directores de los programas
ción de la enfermedad, problemas asociados y, lo que es        de rehabilitación evaluar de forma exhaustiva la implan-
más importante, la conducta sanitaria de los individuos        tación de un proyecto o programa de rehabilitación para
discapacitados con respecto a su problema.                     una implantación efectiva en cada caso individual.

  La cultura consta de un grupo de familias y, como la           La cuestión de la rehabilitación de personas que sufren
composición y función de una familia varía mucho entre         discapacidades psicosociales en los pacientes esquizofréni-
los distintos grupos culturales, es importante compren-        cos es mucho más compleja que para los discapacitados fí-
der los aspectos culturales de los sistemas familiares, así    sicos, tanto en términos de aspectos operativos de la
como su configuración normal, sus funciones, su psico-         rehabilitación como en la cuantificación y medición de la
patología y la dinámica que se pueden utilizar en el pro-      mejora como consecuencia de los servicios de rehabilita-
ceso de rehabilitación.                                        ción. Como los pacientes que padecen discapacidades psi-
                                                               cosociales son abandonados por parte de la sociedad y por
Un enfoque de la rehabilitación                                la familia, incluidos los responsables de la planificación sa-
psicosocial basado en sistemas                                 nitaria en casi todos los países del mundo, en consecuencia,
                                                               su rehabilitación no recibe la prioridad debida ni se le da la
  Durante la planificación de servicios de rehabilitación      importancia que se da a la de los discapacitados físicos, aun
para los problemas psicosociales, teniendo en cuenta las       más si la rehabilitación de estas personas no puede lograr
cuestiones culturales, es útil adoptar un enfoque basado       que sean económicamente productivas. El estigma social y
en sistemas en el desarrollo de un modelo para la rehabi-      su conducta socialmente perturbadora son obstáculos adi-
litación psicosocial del paciente psíquico crónico. El ob-     cionales en los programas de rehabilitación de éxito.
jetivo en estos casos es mejorar la autonomía personal de
manera amplia, lo que le permitirá al individuo adoptar        Necesidad de desarrollar un modelo
un papel social apropiado y llevar una vida tan satisfacto-    que se pueda implantar
ria como le sea posible dentro de una familia dada.
                                                                 Como ya se ha dicho, la prevalencia de discapacidades
  Se alega que un enfoque basado en sistemas supone una        debidas a problemas psicosociales es mucho mayor que
manera de desarrollar un modelo para la rehabilitación
                                                                                     Rehabilitación psicosocial 2004; 1(1):34-37 35
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43