Page 37 - Revol11
P. 37

REVISIONES

Rehabilitación psicosocial del paciente
esquizofrénico crónico: el papel de la familia

S. Sharma

Presidente WASP y Profesor Emeritus. Institute of Human Behaviour and Allied Sciences. Delhi. India.

  Los proveedores de atención sanitaria en todo el mun-         ciales, el estigma social, la pobreza, una tasa de estabili-
do reconocen cada vez más la importancia que tiene la           dad en el empleo baja, estar sin techo y carecer de la sen-
rehabilitación como componente vital de la asistencia sa-       sación de pertenencia.
nitaria global. Hay varios factores que han contribuido a
aumentar la demanda de servicios de rehabilitación, no            2. Factores personales adversos como la falta de con-
sólo en cuanto a la cantidad, sino también en términos          fianza en uno mismo, un bajo nivel de autoestima, poca
de alcance y calidad. Algunos de estos factores son la ma-      motivación, la sensación de no valer y la desesperanza.
yor longevidad de la población, el enfoque global de la
asistencia sanitaria, mejoras de la tecnología médica y, lo       3. Deterioro en el funcionamiento social debido a sín-
más importante, el énfasis dado al concepto de calidad de       tomas como alucinaciones, delirios y trastornos del pen-
vida.                                                           samiento que distorsionan el contacto con la realidad.

  La rehabilitación se ha definido como “la restitución de        4. La falta de programas adecuados de apoyo social pa-
las personas discapacitadas a la mayor utilidad física, psí-    ra que los pacientes ingresados de larga estancia puedan
quica, social, ocupacional y económica de que son capa-         asentarse en sus propias comunidades.
ces.” Es el proceso de capacitar a una persona impedida
para renovar habilidades antiguas o adquirir otras nuevas         Según Anthony 3, la rehabilitación de las personas
que le cualifiquen para adaptarse en una sociedad hasta el      que padecen discapacidades psiquiátricas es un concep-
grado óptimo que permitan su afección y circunstancias          to que sigue sin entenderse bien y que cuenta con poco
particulares 1. Con el paso del tiempo, el alcance y el pro-    apoyo. Es posible que la comparación y contraste de la
ceso de la rehabilitación también se han extendido. El as-      rehabilitación psicosocial con la rehabilitación física au-
pecto crucial del componente de la rehabilitación de la         mente la comprensión y apoyo de la rehabilitación psi-
asistencia sanitaria consiste en captar las reservas y fuerzas  cosocial de las discapacidades psiquiátricas. A medida
de cada individuo en su entorno psicosocial específico pa-      que los países desarrollan sus servicios sanitarios y de
ra una vida más plena, pese a la pérdida sufrida durante la     rehabilitación, se ve que los esfuerzos que hacen esos
evolución de una enfermedad. El proceso de rehabilita-          mismos países por rehabilitar a las personas que sufren
ción psiquiátrica no trata tanto de restituir, sino de ayu-     discapacidades físicas graves (por muy primarios que
dar al enfermo a convivir y alcanzar un estatus dentro de       sean en un país dado) superan con mucho los esfuerzos
la sociedad al minimizar las deficiencias individuales y        que hacen por rehabilitar a los individuos con discapa-
rentabilizar sus funciones residuales. “Implica tanto la        cidades psiquiátricas. Es más, la mayoría de los ciudada-
mejora de las competencias individuales como la intro-          nos entienden mejor las estrategias implantadas para la
ducción de cambios ambientales 2. La rehabilitación psi-        rehabilitación física que para la rehabilitación psicoso-
cosocial es un proceso global, no es sólo una técnica.”         cial de los pacientes psiquiátricos, debido a la ignoran-
                                                                cia o al estigma.
  Es importante hacer mención del hecho de que la reha-
bilitación no es una técnica de por sí, sino un enfoque         El papel de los factores culturales
que anima al paciente a vivir y funcionar al nivel óptimo
de sus capacidades a pesar de sus limitaciones. Se suele          Los factores culturales desempeñan un papel vital co-
emplear el término “discapacidad social” para denomi-           mo causa de discapacidad psicosocial. En este contexto,
nar dichas limitaciones. Se sabe que la discapacidad so-        el problema de la rehabilitación psicosocial de los pacien-
cial que conllevan los trastornos psiquiátricos se debe a la    tes esquizofrénicos crónicos dentro de la familia es mu-
interacción de múltiples factores. Algunas de estas cau-        cho más complejo que la rehabilitación física, ya que la
sas, que actúan como impedimento en el proceso de re-           rehabilitación psicosocial requiere del conocimiento pro-
habilitación efectiva, son:                                     fundo del entorno familiar en el cual se han de organizar
                                                                dichos servicios de rehabilitación psicosocial. La com-
  1. La marginación social, como un entorno social hos-         prensión de la dinámica familiar es importante para po-
til, la falta de cualificación ocupacional y habilidades so-    der valorar todos los aspectos de los problemas

34 Reabilitación psicosocial 2004; 1(1):34-37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42