Page 52 - Revol111
P. 52
Avances en los programas de entrenamiento en habilidades sociales para personas con enfermedad mental grave
Con respecto a la metodología, habría que hacer participantes, así como para evaluar si el programa
especial hincapié en que las sesiones estuvieran propuesto resulta efectivo en cuanto a la mejora
altamente estructuradas, con terapeutas directivos al objetiva de la competencia social de sus miembros. En
tiempo que apoyadores, llevándose a cabo ejercicios concreto, se propone la Prueba Perceptiva y de
de corta duración, recordándose de forma continua los Atención Toulouse-Pièron (E. Toulouse y H. Pièron,
objetivos generales de cada sesión y de cada 1904, versión española del Dr. Yela), la Prueba de
participante en particular. Las técnicas conductuales Dígitos del WAIS III, de Wechsler (2002), la Escala de
especialmente empleadas en estos entrenamientos Evaluación Conductual de Habilidades
serían, por un lado, el sobreaprendizaje, donde el Conversacionales en Pacientes Esquizofrénicos
entrenamiento continúa más allá del punto donde la (Cuevas y Yust, 2000) o el Sistema de Evaluación
habilidad es aprendida con el fin de facilitar su Conductual de la Habilidad Social (SECHS), de Vicente
consolidación, y, por el otro, el role-playing, E. Caballo (1987), y el registro de la medida de
previamente modelado, el uso frecuente del refuerzo componentes topográficos básicos durante el visionado
positivo (social) y el no castigo de las respuestas de una grabación de una conversación entre dos o más
erróneas, la utilización de pequeños resúmenes y la miembros del grupo sin preparación previa.
repetición de la información, así como la facilitación de
instrucciones breves, claras y sencillas, dando el Grupo 2. Usuarios con dificultades específicas que
tiempo suficiente para responder a cada miembro del interfieren en su funcionamiento psicosocial
grupo y graduando las tareas en función de las
competencias específicas de cada uno de ellos. Por Este grupo iría dirigido a usuarios con un nivel alto de
último, destacar que las tareas para casa tendrían que competencia social que estén integrados en entornos
ser previamente entrenadas y tener una alta normalizados donde cuenten, al menos, con una red
probabilidad de éxito y que las sesiones de social mínima, pero que presenten, o bien dificultades
entrenamiento en el aula deberían intercalarse con en contextos sociales muy específicos (como realizar
sesiones en el medio que se planificaran y practicaran una entrevista de trabajo, solucionar un problema
previamente. complejo, iniciar una relación de pareja, etc.), o bien
existan otros factores que estén interfiriendo con la
Los contenidos del entrenamiento en capacidades puesta en marcha de las habilidades sociales en
cognitivas básicas estarían basados en los determinados contextos (como la existencia de
subprogramas de diferenciación cognitiva y percepción dificultades para manejar pensamientos negativos
social de la Terapia Integrada de la Esquizofrenia6 y en anticipatorios, reacciones emocionales intensas o en la
otros ejercicios que facilitaran el aprendizaje, como por toma de decisiones).
ejemplo, ejercicios de mímica, juegos de atención, de
ordenar secuencias, etc. Teniendo en cuenta estas características, se
plantearía la puesta en marcha de un grupo de
Los contenidos del entrenamiento en habilidades entrenamiento en habilidades sociales específicas, de
sociales básicas incluirían aspectos no verbales, tales carácter abierto, con 6-8 usuarios y con una sesión
como el contacto visual, los gestos, la postura, la semanal de una hora y media de duración.
expresión facial, el contacto físico y la distancia
interpersonal, y paraverbales, como la latencia de Como objetivo general, se plantearía la resolución de
respuesta, el tono y el volumen de voz, la vocalización problemas interpersonales concretos planteados por
y la velocidad del habla, así como los aspectos los propios miembros del grupo, y como objetivos
verbales, que en este caso consistirían en el específicos: la adquisición de habilidades complejas de
entrenamiento del saludo y el inicio, mantenimiento y efectividad interpersonal (análisis de situaciones
cierre de conversaciones sencillas. En este caso, la sociales complejas, establecimiento de objetivos
estructura básica de las sesiones sería: (1) Corrección prioritarios en la interacción, toma de decisiones y
de las tareas para casa; (2) Preparación del role- ejecución en la situación natural) y el conocimiento y
playing; (3) Puesta en práctica del ensayo de conducta; detección de los factores específicos que interfieren en
(4) Feedback de los participantes, previamente la puesta en práctica de las habilidades sociales de
instruido, y del terapeuta; y (5) Asignación de tareas cada uno de los miembros del grupo y el manejo de los
para casa. mismos para reducir su interferencia en los distintos
contextos de relación.
Tanto al inicio del entrenamiento, como en el medio y
al final del mismo, se llevaría a cabo una evaluación El programa propuesto para este subgrupo sería el
exhaustiva de las capacidades cognitivas y de los resultado de una adaptación de los módulos de
aspectos más topográficos de la competencia social “Efectividad Interpersonal”13 y “Regulación Emocional”14
con instrumentos debidamente validados, con el fin de propuestos por Marsha M Linehan para los Trastornos
ir adaptando de forma continua el contenido y la de Personalidad Límite, a las características más
metodología de las sesiones al progreso de los específicas de la población atendida en los recursos de
rehabilitación psicosocial. Así, el esquema básico de
Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 46-57 50