Page 57 - Revol111
P. 57
GRUPO 2 GRUPO 3 Avances en los programas de entrenamiento en habilidades sociales para personas con enfermedad mental grave
Cuadro 1. Resumen de las intervenciones propuestas
buena competencia social pero que Usuarios jóvenes con psicosis de inicio reciente, entre 18
ultades específicas que interfieren en su y 25 años, con escasa o nula red social o con necesidad
de ampliar dicha red a otros contextos
psicosocial.
4-10 usuarios, con carácter abierto
on carácter abierto
90 minutos, un día a la semana
día a la semana
unio (9 meses), con posibilidad de repetir En función de los objetivos planteados para cada
miembro del grupo. En períodos estivales, el grupo estará
más centrado en el fomento de actividades de ocio
conjuntas incompatibles con el consumo de tóxicos
: Antes-durante-después:
ertividad (GRAI) de Gambrill y Richey
Escala de Funcionamiento Social (SFS-AI), de Birchwood,
stigma Interno de Enfermedad Mental
her, Otilingam y Grajales (2003). Smith y cols. (1990).
erbalizaciones en la Interacción Social Escala de Estigma Interno de Enfermedad Mental (ISMI),
ass, Merluzzi, Biever y Larsen (1982).
icultades en la Regulación Emocional de Ritsher, Otilingam y Grajales (2003).
ale, Gratz y Roemer (2004).
o de recursos de ocio comunitarios y de Registros del consumo de tóxicos.
Registros de la realización de actividades de ocio no
estructuradas.
Registro de participación en recursos de ocio
comunitarios estructurados.
Registros de la evolución de la red social
ilidades complejas de efectividad Facilitar o generar un espacio de socialización tras la
aparición de la problemática psiquiátrica.
(análisis de situaciones sociales Aprender o mejorar las habilidades sociales necesarias
para establecer nuevas relaciones sociales, mantener las
ablecimiento de objetivos prioritarios en la ya existentes y, en su caso, prevenir el abandono de la
red social anterior.
ma de decisiones y ejecución en la Aprender o mejorar las habilidades necesarias para
resolver diversos problemas interpersonales y manejar los
al). factores que interfieren en la ejecución de las habilidades
sociales, con especial énfasis en la autoestigmatización.
etectar los factores específicos que Disminuir la exposición a situaciones de riesgo de
consumo de tóxicos mediante la realización de
la puesta en práctica de las habilidades actividades de ocio alternativas
nejar y reducir la interferencia de dichos
distintos contextos de relación.