Page 54 - Revol111
P. 54

Avances en los programas de entrenamiento en habilidades sociales para personas con enfermedad mental grave

Grupo 3. Usuarios jóvenes con psicosis de inicio           y apuntar periódicamente los logros o conductas que
reciente                                                   les aproximan a los objetivos propuestos, y; (4) La
                                                           realización de ejercicios grupales que facilitaran un
 Este grupo daría respuesta a algunos de los               clima de confianza, seguridad, participación,
problemas o dificultades que presentan los usuarios        conocimiento mutuo y cohesión grupal (p.ej.: ejercicio
más jóvenes que son atendidos en los recursos de           de autopresentación, cosas en común, el juego de las
rehabilitación psicosocial. Estaría formado por jóvenes    dos verdades y una mentira, o el de las polaridades,
entre 18 y 25 años, aproximadamente, con escasa o          etc.) recogidos en escritos sobre trabajo grupal con
nula red social o con necesidad de ampliar dicha red a     jóvenes o inventados por los propios terapeutas con
otros contextos, y dificultades para poder llevarlo a      estos objetivos.
cabo, y que se encuentren en los momentos iniciales
del tratamiento psicosocial tras la aparición del primer    El segundo módulo iría dirigido a la “adquisición y/o
brote psicótico16, 17.                                     mejora de la competencia social”, y se llevaría a cabo
                                                           mediante las técnicas habituales utilizadas en los
 Se trataría de un grupo de carácter abierto, con un       programas generales de entrenamiento de habilidades
mínimo de 4 participantes y un máximo de 10, y una         sociales, y en concreto: (1) La instrucción, modelado y
sesión semanal de una hora y media de duración, que        moldeamiento de habilidades sociales básicas tanto
tratara de no interferir con los horarios de estudio o     verbales como paraverbales y no verbales, y
trabajo de los diferentes miembros del grupo ni coincidir  competencias asertivas, ajustadas a la edad y a los
con otros grupos que se lleven a cabo en el centro         contextos sociales donde se relacionan los jóvenes de
dirigidos a usuarios con un mayor grado de cronicidad.     forma habitual, tanto con personas del mismo sexo
La duración del mismo estaría en función de la             como con personas del sexo opuesto, incluyendo aquí
consecución de los objetivos planteados para cada uno      habilidades para “ligar”; (2) La mejora de las
de los participantes.                                      habilidades de cognición social, mediante ejercicios
                                                           específicamente diseñados para tal fin, pudiendo hacer
 Los objetivos que se plantearían serían los siguientes:   uso de medios audiovisuales ajustados a su edad y de
(1) Facilitar o generar un espacio de socialización tras   situaciones personales que traigan a la sesión los
la aparición de la problemática psiquiátrica; (2)          propios participantes; (3) El entrenamiento en la sesión
Aprender o mejorar las habilidades sociales necesarias     de dichas habilidades mediante role-playing, feedback,
para establecer nuevas relaciones sociales, mantener       cambio de papeles, etc. de situaciones reales o
las ya existentes y, en su caso, prevenir el abandono      imaginadas, pero significativas en la vida cotidiana de
de la red social anterior a la aparición de la             los miembros del grupo; (4) La generalización de las
problemática psiquiátrica; (3) Aprender o mejorar las      habilidades entrenadas en la sesión a otros contextos
habilidades necesarias para resolver diversos              mediante la asignación de tareas para casa y revisión
problemas interpersonales y manejar los factores que       de las mismas en la siguiente sesión, y; (5) El análisis
interfieren en la ejecución de las habilidades sociales,   de los factores que interfieren en la ejecución social y
tales como pensamientos negativos anticipatorios o         atenuación de su impacto en el desempeño en
emociones o sentimientos desagradables, haciendo           situaciones sociales específicas planteadas por los
especial énfasis en la autoestigmatización tan             distintos miembros del grupo, haciendo especial
característica de esta etapa inicial de la enfermedad, y;  hincapié en la detección, análisis y manejo de aquellos
(4) Disminuir, en la medida de lo posible, la exposición   pensamientos o creencias más relacionados con el
a situaciones de riesgo de consumo de tóxicos              estigma.
mediante la realización de actividades de ocio
alternativas.                                               El tercer módulo tendría como objetivo la “prevención
                                                           o, en su defecto, control del consumo de tóxicos y el
 El programa podría estructurarse en varios módulos        establecimiento de alternativas de ocio”, mediante: (1)
tratados consecutivamente, aunque, al tratarse de un       La facilitación de información acerca de los distintos
grupo abierto, siempre se podrían volver a retomar         tipos de drogas, su función y sus efectos a corto y largo
algunos de ellos en el caso de que entraran                plazo por parte de algún profesional especializado en el
participantes nuevos.                                      tratamiento de jóvenes con problemas de consumo; (2)
                                                           Sesión o sesiones informativas y de debate acerca de
 El primer módulo iría dirigido al “establecimiento del    la interacción de las drogas con los fármacos
grupo”. Esto se podría llevar a cabo a través de: (1) La   antipsicóticos y consecuencias del consumo sobre la
facilitación de información sobre los objetivos del grupo  evolución de la problemática psiquiátrica; (3) La
y la metodología a seguir; (2) El establecimiento de las   presentación de los beneficios de la práctica de
normas grupales mediante consenso; (3) La                  actividades de ocio en la recuperación tras la aparición
elaboración de una ficha personalizada, donde los          de la psicosis, y; (4) El fomento de las actividades de
propios miembros del grupo harían constar sus              ocio que no supongan un riesgo de consumo, tanto
objetivos personales, las situaciones en las que tienen
oportunidad de relacionarse, los obstáculos que se
encuentran para ello, dejando un espacio donde revisar

                                                           Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 46-57 52
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59