Page 53 - Revol111
P. 53
Baldor-Tubet et al acontecimientos generadores de estados emocionales
positivos, construyendo una ficha de experiencias
sesión consistiría, en primer lugar, en la revisión de la positivas, en el que se listen aquellos eventos
puesta en práctica de la situación problemática específicos que generan emociones positivas,
planteada en la sesión anterior; en segundo lugar, en atendiéndose al aumento pautado de su frecuencia,
una breve presentación teórica sobre algún contenido aprendiendo a tomar conciencia de dichas
de la adaptación de los módulos mencionados experiencias, centrándose en el “aquí y ahora”, y
anteriormente; en tercer lugar, en el planteamiento de atendiéndose especialmente a que dichas experiencias
situaciones interpersonales problemáticas por parte de no se vean relacionadas con la posible aparición de
los miembros del grupo; y en cuarto y último lugar, en experiencias negativas (por ejemplo, pensando que la
ejercicios grupales planteados por los terapeutas experiencia agradable se va a acabar o va a ir seguida
dirigidos a proporcionar un feedback inmediato de los de experiencias negativas)14; (3) La aceptación del
otros miembros del grupo sobre diferentes aspectos de sufrimiento emocional, observando las emociones, sin
su participación. intentar evitarlas ni amplificarlas y dándose cuenta de
que uno no es la emoción que siente y que, por tanto,
En relación al planteamiento y resolución de no tiene por qué actuar según dicha emoción. De esta
situaciones interpersonales problemáticas, se seguiría manera, se reduce el miedo a experimentar emociones
el siguiente esquema de trabajo: (1) análisis de la dolorosas y se aprende una nueva manera de
situación, haciendo especial hincapié en los factores relacionarse con ellas15; (4) El manejo de las
que interfieren en la efectividad interpersonal, emociones desagradables, actuando de manera
especialmente los pensamientos de preocupación (con opuesta a la emoción experimentada. Así, por ejemplo,
especial atención al autoestigma, especialmente ante el miedo, la culpa o la vergüenza, se actuaría con
presente en esta población) y las reacciones acercamiento, ante la tristeza con la activación o ante
emocionales13, (2) planteamiento de objetivos en la la ira con la evitación y la distracción14; (5) El
situación propuesta y priorización de los mismos compromiso con las acciones que van en dirección a
(conseguir el objetivo, mantener el respeto personal y las metas vitales independientemente de los
mantener la relación)13, (3) Ensayo en la sesión, (4) resultados, construyendo una lista personalizada de
Feedback por parte de los otros miembros del grupo y objetivos vitales y de los pasos necesarios para
de los terapeutas y, (5) Puesta en práctica en la alcanzarlos y no permitiendo que el sufrimiento
situación natural como tarea para casa. emocional interfiera con el avance en la consecución
de dichos objetivos15.
Cuando se detectara la necesidad de abordar más
específicamente la influencia de los aspectos Con respecto a la estructura y encuadre del grupo, se
emocionales en la efectividad interpersonal en un incluiría una media de 8 participantes, en un grupo de
subgrupo suficiente de usuarios, se pondría en marcha de carácter cerrado por el gran peso de los aspectos
un grupo específico de “regulación emocional”, psicoeducativos del mismo y su estructura en módulos
igualmente basado en el módulo de regulación de consecutivos. Las sesiones serían semanales de una
emociones que propone Linehan MM para el hora y media o dos horas de duración, y se recurriría al
tratamiento de los Trastornos de Personalidad Límite14 uso de materiales audiovisuales, fichas de trabajo en la
y en la Terapia de Aceptación y Compromiso15. Este sesión, tareas para casa, y la participación activa y
grupo estaría dirigido a usuarios con dificultades dinamizadora tanto del terapeuta como del coterapeuta.
importantes en el manejo de sus emociones,
independientemente del diagnóstico, y con Al igual que en el grupo propuesto anteriormente, se
repercusiones en su funcionamiento diario, llevaría a cabo una evaluación tanto al inicio como en el
especialmente a nivel interpersonal. medio y al final de estos dos grupos con el fin de ir
adaptando la metodología y los contenidos trabajados
Los objetivos que se plantearían para este grupo en las sesiones y poder evaluar la efectividad del
serían, en primer lugar, entender las propias programa. En concreto, se propone el uso de la Escala
emociones, y dentro de este punto: aprender a de Asertividad (GRAI), de Gambrill y Richey (1975), la
identificar –observar y describir- las emociones que se Escala de Estigma Interno de Enfermedad Mental
experimentan, entender su utilidad, y mejorar la (ISMI), de Ritsher, Otilingam y Grajales (2003), el Test
expresión emocional y la comprensión de las de Autoverbalizaciones en la Interacción Social
emociones que expresan los demás; y en segundo (SISST), de Glass, Merluzzi, Biever y Larsen (1982) y la
lugar, aprender a regular las emociones desagradables. Escala de Dificultades en la Regulación Emocional
Esto se llevaría a cabo mediante: (1) La reducción de la (DERS), de Scale, Gratz y Roemer (2004), así como el
vulnerabilidad emocional, centrándose en cuidar o registro del uso de recursos de ocio comunitarios y de
mejorar aspectos relacionados con la alimentación, el la red social.
sueño, el ejercicio físico, el desempeño de diversas
actividades, el tratamiento de posibles dolencias
físicas, etc.14; (2) El incremento de la frecuencia de
51 Rehabilitación Psicosocial 2014; 11(1): 46-57