Page 26 - Revol12
P. 26
Muñoz M, et al. Intervención con personas sin hogar con trastornos mentales graves y crónicos en Europa
car el servicio allá donde las personas se encuentran, muy Además se observa un menor número de programas de
probablemente a la propia calle, sólo se realiza en el 33 % de tratamiento para los problemas de drogas y alcohol, que son
los servicios, y en la mayoría de los casos de una forma muy los que más afectan a esta población. De hecho, en algunos
tangencial, sin ser la actividad central del servicio (fig. 6). casos parece existir un cierto desencuentro entre los servi-
cios ofrecidos y las necesidades de la población (fig. 9).
En cuanto a acciones de vivienda, y se está hablando
probablemente de los 60 mejores programas europeos, ca- Consideraciones sobre los recursos para personas
si el 100% ofrecen información o trabajan en red (sólo tres sin hogar
no ofrecen ningún tipo de servicio de vivienda, ni siquiera
información al respecto); aproximadamente uno de cada Ejes de la intervención: la dignidad
dos programas ofrece acciones directas relacionadas con la y los derechos humanos
vivienda (fig. 7).
La vulneración de los derechos de las PSH es algo fre-
Algo parecido se observa en las acciones encaminadas a cuente en nuestra sociedad. La consecuencia final de la ex-
la reinserción laboral, muy necesarias en este colectivo en clusión en el ejercicio de diferentes derechos (vivienda
el que la inmensa mayoría están desempleados (el 97 % digna, empleo, etc.) es el de la puesta en peligro de los de-
de las personas que participaron en este estudio no tenían
empleo); la mayoría de los servicios no incluyen actuacio-
nes hacia la reinserción laboral (fig. 8).
Además de las carencias relacionadas con la vivienda y con
la situación laboral, existen en este colectivo problemas de
salud importantes. En el caso de promoción y tratamiento
de la salud, encontramos que en los programas que parti-
ciparon en el estudio hay una mayor dedicación a la pro-
moción de la salud que al tratamiento propiamente dicho.
Fig. 6. Búsqueda activa.
Fig. 8. Porcentaje de programas que incorporan acciones
relacionadas con el empleo.
Fig. 7. Porcentaje de programas que incorporan acciones Fig. 9. Porcentaje de programas que incorporan acciones de
relacionadas con la vivienda. promoción y tratamiento de la salud.
68 Rehabilitación psicosocial 2004; 1(2):64-72