Page 21 - Revol22
P. 21

López M, et al. Evaluación del Programa residencial para personas con trastorno mental severo en Andalucía (V):
actitudes y grado de satisfacción de los residentes

base a este artículo el número final de cuestionarios ana-        gía de las mismas1. Los tests se consideraron significativos
lizados fue de 332 (el 83 % de los inicialmente incluidos),       para niveles de p < 0,05, sin indicación del valor exacto
como más tarde explicamos.                                        para p < 0,001. Del mismo modo en caso de ausencia de sig-
                                                                  nificación (NS) no se indica el valor exacto de p para nive-
Instrumentos                                                      les de más de 0,1, aunque sí se incluye para valores
                                                                  intermedios (entre 0,05 y 0,1), en los que la valoración del
  Para la exploración de los aspectos relativos a las actitu-     efecto del azar resulta más discutible.
des hacia el alojamiento y al grado de satisfacción de los re-
sidentes hacia el mismo, de entre los distintos instrumentos        Posteriormente, se intentaron comprobar con modelos es-
existentes se optó por utilizar el Cuestionario de Actitudes del  tadísticos más complejos determinadas asociaciones entre
Usuario (CAU), adaptación castellana de una versión par-          distintas dimensiones de dispositivos y usuarios (“restricti-
cialmente modificada del Patient Attitude Questionnaire -         vidad de funcionamiento, perfiles de usuarios, hospitaliza-
Community Version, de O´Driscol y Reda23, utilizada en            ción y satisfacción de los mismos). Aspecto este último que
los estudios del TAPS37-40 y en el anterior estudio en An-        se expondrá también en un artículo posterior.
dalucía41-42. El instrumento original estaba pensado, como
la mayoría de los utilizados en el TAPS, para medir cambios       Resultados
en la valoración de los residentes en los procesos de tran-
sición desde un hospital psiquiátrico a la comunidad, por           Para la presentación de los resultados obtenidos agru-
lo que varios de sus ítems tuvieron que ser modificados           paremos la información relevante en siete apartados (tablas
para nuestro objetivo, aunque se conservaron algunas pre-         1-7), de los que el primero hace referencia a la situación pre-
guntas comparativas con la situación previa, que era en           via a la llegada al programa, aspecto que ya fue analizado,
nuestro caso más diversa que aquella que pretendían ana-          en otro contexto, en un artículo anterior3.
lizar los trabajos del TAPS.
                                                                    Así, en primer lugar podemos ver en la tabla 1 los lugares
  La versión utilizada fue validada, en cuanto a su fiabi-        de los que procedían los usuarios en el momento de incor-
lidad, en la fase inicial de este estudio, estando pendien-       porarse al programa, comprobando, como ya comentamos
te la publicación de sus resultados, al igual que sucede          en su momento3, que sólo algo menos del 20 % procedían
con otro instrumento ya mencionado (CURES)1,4. Reco-              directamente de un hospital psiquiátrico, aunque es probable
ge distintos aspectos de las actitudes de cada usuario ha-        que una parte del grupo mayoritario, proveniente de una ins-
cia el lugar en el que reside actualmente, comparándolas          titución sanitaria o de servicios sociales, hubiese pasado allí
con el de procedencia, así como su valoración con respecto        desde un hospital. Es importante recordar, para entender
a sus compañeros y al personal. La información se obtie-          gran parte de la información posterior, que una tercera par-
ne directamente del residente, entrevistado por encues-           te de los residentes llegaron directamente al programa des-
tadores debidamente entrenados, buscando precisamente             de su propio domicilio.
personas ajenas al programa y cuidando el contexto de la
entrevista, para intentar evitar sesgos en las respuestas.          Esa es una información que hay que tener en cuenta a la
                                                                  hora de analizar las respuestas referidas a la comparación
  Se obtuvo información de 332 cuestionarios conside-             entre el lugar previo y el actual que se resumen en las tablas
rados válidos, habiendo además 26 usuarios que no par-            2 y 3. En el primero de ellos se incluyen las respuestas del con-
ticiparon en el estudio por estar ausentes del dispositivo        junto de residentes, diferenciando entre los que viven en
en el día de la encuesta, por distintas razones (la mayoría       Casas hogar y Pisos o viviendas supervisadas. Y en el segun-
por estar hospitalizados) y otros 41 que rechazaron par-          do, sólo para el total de residentes, pero diferenciando los que
ticipar o cuyas respuestas no pudieron valorarse, ya fue-         vienen al programa desde un hospital psiquiátrico, otra ins-
ra por su situación psicopatológica o por dificultades de         titución sanitaria o social o desde su propio domicilio.
comprensión de las preguntas (más de la mitad de las res-
puestas en la categoría “no clasificable”, contemplada en         TABLA 1. Lugar de residencia previo a la entrada en el
el instrumento23).                                                programa

  Los datos fueron analizados, como en el caso de la in-          Categoría                       Frecuencia Porcentaje
formación presentada en artículos anteriores de esta se-
rie1-4, mediante los paquetes estadísticos SPSS 12.1 y Statxat    En su casa                                     122  33,5
5.0. Se obtuvieron así estadísticas descriptivas para cada        Institución sanitaria                          99   27,2
instrumento, con comparación de algunas variables me-             Hospital psiquiátrico                          70   19,2
diante distintos métodos (generalización del Test exacto          Institución servicios sociales                 42   11,5
de Fisher para tablas RxS, test de Kruskal-Wallis, análisis de    En la calle                                     5   1,4
varianza de una vía y test de Macnemar), según la tipolo-         Otros                                          26   7,1

58 Rehabilitación psicosocial. 2005; 2(2):56-63
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26