Page 23 - Revol32
P. 23

Vargas ML, et al. Síndrome disejecutivo y sintomatología esquizofrénica: implicaciones en rehabilitación psicosocial

traducción española del BADS (Wilson et al 1996)22 (se          más simple de pruebas neuropsicológicas que explican la
usó la puntuación global corregida para la edad). La ba-        sintomatología esquizofrénica se utilizaron varios análisis
tería BADS permite predecir problemas diarios relaciona-        de regresión lineal (procedimiento por pasos, criterio de
dos con el síndrome disejecutivo. Se compone de 6 tests         entrada probabilidad de F p<0,05; criterio de salida pro-
que se detallan en la tabla 1. El BADS se acompaña de un        babilidad de F p>0,10). Como variables predictoras se
cuestionario (cuestionario DEX) que recoge síntomas di-         introdujeron en el modelo aquellas pruebas neuropsico-
sejecutivos percibidos por el propio paciente o por la fa-      lógicas que correlacionaban al menos con tres de las di-
milia.                                                          mensiones de la PANSS (incluida la puntuación total).
                                                                Como variables efecto se estudió sucesivamente la sinto-
  2. Síntomas. Escala PANSS de síntomas positivos y nega-       matología en sus diversas dimensiones: PANSS total,
tivos23, que fue puntuada considerando la puntuación to-        PANSS negativa, PANSS positiva, y las dimensiones nega-
tal de síntomas negativos y de síntomas positivos, así como     tiva, positiva, hostilidad-excitación, ansiedad-depresión y
las cinco dimensiones sintomatológicas definidas por Mar-       desorganización. Se aceptaron solamente los modelos que
der et al24: negativa, positiva, hostilidad-excitación, ansie-  explicaran al menos un 50 % de la variancia. Posterior-
dad-depresión y desorganización.                                mente se valoró la influencia de introducir en los mode-
                                                                los aceptados el extrapiramidalismo como variable de
  3. Extrapiramidalismo. Escala de Simpson–Angus25.             control. El análisis de los datos se realizó con el paquete es-
                                                                tadístico SPSS 12.01.
Análisis estadístico
                                                                Resultados
  Las diferencias entre ambos grupos se evaluaron me-
diante el test U de Mann-Withney, dado que la mayoría             El índice de memoria de trabajo del WAIS-III, trail ma-
de las variables no se ajustaban a una distribución normal.     king B, BADS (corregido para la edad) y WCST (porcen-
La asociación entre variables clínicas y neuropsicológi-        taje de errores) fueron los tests asociados con al menos
cas se evaluó mediante el coeficiente de correlación Rho        tres dimensiones de esquizofrenia (incluida la puntuación
de Spearman en la muestra total de 45 sujetos. En todos         total) en la muestra de pacientes (tabla 2). El grupo de es-
los casos se aceptó un nivel de significación estadística       quizofrénicos muestra una peor ejecución que el grupo
de p < 0,05, test bilateral. Para determinar la combinación     control en todas estas pruebas (fig. 1), diferencias que re-
                                                                sultaron ser estadísticamente significativas en todos los
TABLA 1. Test de la batería BADS                                casos (test U de Mann-Withney: WAIS-III-IMT U = 94,0;
                                                                trail making B U = 114,5; BADS corregido para la edad U =
  Test de tarjetas con cambio de norma                          59,5; WCST % errores U = 84,5). Tomando solamente el
  Test de programación de una acción                            grupo de esquizofrénicos, para cada una de las variables de
  Test de la búsqueda de llaves                                 respuesta se introdujeron en sucesivos modelos de regre-
  Test de estimación de tiempo                                  sión lineal los predictores arriba referidos: índice de memo-
  Test del mapa del zoo                                         ria de trabajo del WAIS-III, trail making B, BADS corregido
  Test de los seis elementos modificado

BADS: behavioural assessment of the dysexecutive syndrome.

TABLA 2. Correlaciones entre las variables neuropsicológicas y clínicas

              PANSS     Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión Parkinsonismo
               Total
                        negativa  positiva hostilidad - ansiedad - desorganizada

                                                                excitado depresión

WAIS-III-IMT  -0,433**  -0,474**  -0,347*                        -0,188    -0,206   -0,456**   -0,231
Stroop         -0,015    -0,114    -0,012                        0,070     0,055     -0,083    0,131
TMA            0,297*    0,262     0,324*                        0,184     0,254     0,253     0,254
TMB           0,414**   0,461**   0,402**                        0,142     0,246     0,446     0,344*
Color trails   0,087     0,168     -0,056                        -0,111    0,162     0,117     0,110
BADS          -0,698**  -0,730**  -0,636**                      -0,448**  -0,518**  -0,718**  -0,481**
WCST          0,589**   0,649**   0,517**                       0,396**    0,233    0,666**   0,547**

Coeficiente de correlación Rho de Spearman. *p < 0,05 test bilateral; ** p< 0,01 test bilateral.
WAIS-III-IMT: índice de memoria de trabajo del WAIS-III; Stroop: test de Stroop (interferencia); TMA: trail making test A (segundos); TMB: trail ma-
king test B (segundos); Color trails: índice de interferencia, puntuación directa; BADS: puntuación estandarizada corregida por edad; WCST: porcenta-
je de errores, puntuación directa.

                                                                          Rehabilitación psicosocial. 2006; 3(2):19-24 21
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28