Page 300 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 300

de colaboración del paciente, se acuerda en el grupo, trasladar el abordaje del problema a sesión unifamiliar
conjunta familia-paciente con Psicólogo y DUE del CDRP. La familia implicada autoriza a que los resultados de
dicha intervención sean devueltos al grupo multifamiliar.

En la sesión multifamiliar se establece también, que será preciso:

       •	 Informar al paciente de la selección por el grupo del problema planteado por su familia.

       •	 Su consentimiento para realizar dicho abordaje en posterior sesión unifamiliar conjunta familia-
             paciente.

       •	 Su consentimiento para que los pactos y acuerdos realizados en dicha sesión, sean trasladados
             nuevamente al grupo multifamiliar.

Implementación de las soluciones seleccionadas:

Para el abordaje del problema seleccionado en posterior intervención unifamiliar conjunta familia-paciente se
atendió a los siguientes criterios:

Criterio 1º. Realización de entrevista individual con paciente:

       •	 Para señalar al paciente, que como ya él conocía y había autorizado (antes de la formación del grupo
             familiar), sus padres participaban en un grupo de familias desde mayo 2019. Que actualmente, el grupo
             se encuentra en la 3ª fase del programa, en donde se tratan problemas concretos de cada familia en
             la convivencia con el paciente, y que el problema planteado por su familia resultó seleccionado por el
             resto de las familias, y que para intentar resolver dicho problema era necesaria su colaboración. En
             este contacto con el paciente, se explica a “grosso modo” los elementos del problema señalado por sus
             padres: la preocupación que tienen por su angustia respecto al tema brackets, la preocupación que
             tienen por su sobreingesta de refrescos de cola y la incomodidad que les supone su hábito de poner la
             música a muy alto volumen. No se informa de las propuestas de solución sugeridas por el resto de las
             familias del grupo, al considerar que ello debe ser tratado en la próxima entrevista conjunta con sus
             padres. Se le pregunta si le parece conveniente una entrevista conjunta con sus padres y él, psicólogo y
             enfermera del CDRP, para intentar llegar a algún acuerdo. El paciente acepta dicha entrevista conjunta.

       •	 Para informar al paciente, que en breve se realizará una coordinación con su equipo terapéutico de
             referencia (USM), y que se considera conveniente que dicho equipo estuviera informado de todos estos
             aspectos, y de si tenía algún inconveniente para ello. El paciente acepta igualmente que se informe a
             su equipo de la USM.

Criterio 2º. Establecimiento de fecha entrevista conjunta familia-paciente:

Se consideró que el lapso temporal desde la sesión multifamiliar hasta el posterior contacto con paciente, para
su consentimiento de entrevista conjunta y realización de dicha entrevista, no debía extenderse. Por ello, se fija
a las dos semanas de la sesión multifamiliar.

En la posterior entrevista conjunta familia-paciente, y atendiendo a los criterios señalados para las intervenciones
unifamiliares (ver VII.3.2) se realizó:

       •	 Disección de aspectos estrictamente relacionados con el problema seleccionado.

       •	 Consenso sobre posibles estrategias de solución e implementación.

       •	 Consenso sobre mecanismos de seguimiento del problema y estrategias.

       •	 Consenso sobre devolución de la información a grupo multifamiliar y USM.

Disección del problema:

En este primer tramo de la sesión, se realiza una disección pormenorizada de cada uno de los elementos del
problema. Los comentarios del paciente, respecto a cada uno de dichos elementos contribuyó a su mejor
comprensión y aportó nuevos datos. Son los siguientes:

       •	 Problema brackets dentales: El paciente, no es capaz de distinguir exactamente el motivo de su
             malestar. Si es capaz de reconocer que cuando sus padres le llevaron al dentista lo hicieron por su
             bien, pero confirma que cuando piensa en ello se angustia porque cree que le han hecho daño.

       •	 Problema sobreingesta refrescos: El paciente, es capaz de reconocer que tiene muy mal hábito con
             ello, y que a veces recorre largas distancias para comprar latas de refrescos en los supermercados

300 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305