Page 301 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 301

más baratos, dado el escaso dinero que suele llevar en el bolsillo. Finalmente, informa (con la
             confirmación de sus padres) que la cantidad total de líquidos que ingiere se eleva a 7-8 litros diarios
             aproximadamente:

               •	 Refrescos: 7 latas diarias de 33 cl.

               •	 Agua: 3-4 botellas diarias de 1.5 litros.

       •	 Problema alto volumen música: El paciente reconoce dicha conducta. Pero no repara en que esto
             resulte tan molesto para sus padres, que incluso deben retirarse a otros espacios de la vivienda.

Estrategias de solución del problema e implementación de estrategias:

       •	 Problema brackets dentales: Se pacta que cuando se sienta angustiado con este tema, no acudirá a
             la habitación de sus padres y que llamará a su padre (no a su madre) para que acuda a su habitación
             y hable con él. Su padre acepta dicha estrategia (coincidente con la sugerida en grupo multifamiliar).

       •	 Problema sobreingesta refrescos: Acepta que dicha conducta puede acarrearle consecuencias serias
             y que ya se manifiestan de alguna forma en: su sobrepeso actual y su deterioro dental. Muestra cierta
             reticencia inicial al proponer como solución no disponer de dinero, pero finalmente la acepta por estas
             razones de salud. Y se concreta:

               •	 Que llevará 0 euros en el bolsillo.

               •	 Que su madre le dará 1 lata diaria de refresco (sin cafeína y sin azúcar).

       •	 Problema alto volumen música: Se pacta lo siguiente:

               •	 Que usará cascos (preferiblemente) o auriculares.

               •	 En caso de olvido, sus padres se lo recordarán.

       •	 Todos estos acuerdos son redactados en documento donde se recoge cada uno de los elementos del
             problema y sus estrategias de solución. Este documento es firmado por todos los asistentes a la sesión
             unifamiliar conjunta: padres, usuario, psicólogo y enfermera del CDRP.

Mecanismos de seguimiento del problema y de implementación estrategias:

En este tramo de la sesión, se pactan los mecanismos para el seguimiento de la evolución del problema, de sus
avances o posibles dificultades, Y se establecen los acuerdos siguientes:

       •	 Familia-paciente aceptan, que el equipo del CDRP (Psicólogo-DUE) realice seguimiento puntual de cada
             uno de los acuerdos adoptados, de forma presencial con paciente y/o familia (en consulta) o mediante
             contactos telefónicos.

       •	 No se establece periodicidad concreta para la realización de estos seguimientos, pero si se establece
             una revisión formal de todo ello a tres meses.

       •	 Equipo del CDRP ofrece su total disponibilidad a familia-paciente para revisar o aclarar las veces que
             sean precisas cualquier duda o dificultad respecto a la puesta en práctica de las estrategias de solución
             pactadas.

Devolución de información al grupo multifamiliar y equipo terapéutico de USM:

Se recuerda, que ha sido en el contexto del grupo multifamiliar donde se ha tratado ampliamente el problema
abordado. En este punto, se informa al paciente que algunas de las estrategias de solución acordadas en la
presente sesión unifamiliar fueron sugeridas por el resto de las familias del grupo.

Familia-paciente aceptan, que los acuerdos adoptados en esta sesión conjunta sean trasladados al grupo
multifamiliar y también a la USM de referencia, dada su función central en el tratamiento del paciente y por la
necesidad de que esté informada de su evolución. En este punto, el paciente acepta ser acompañado por su
madre a próxima consulta en USM.

VII.4.1.9.6.3 ETAPA 3ª. CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS DE APOYO

 A medida que se avanza en el desarrollo de este Módulo, y siendo previsible una mayor autoconfianza y
competencia de los familiares, en algunas sesiones más cercanas a la finalización del Módulo, no se sigue la
estructura prefijada para la etapa anterior.

Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  301
   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306