Page 43 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 43

La aparición de una enfermedad mental en un familiar va a suponer un cambio irreversible en el sistema familiar.
Se produce un duelo ante las diversas pérdidas que provoca la naturaleza de la enfermedad, la discapacidad que
causa y el impacto negativo en la familia, en su desarrollo y en sus relaciones. Los profesionales deben entender
el duelo como una respuesta adaptativa normal a la enfermedad mental de un familiar. La intervención sobre
el duelo supone una actitud de escucha, paciencia, comprensión y empatía. Esta intervención debe orientarse
a validar y normalizar las emociones de los familiares. Es muy importante que los profesionales reconozcan el
duelo, sin confundirlo con problemas de personalidad o conductas patológicas de los familiares (Ozgul, 2004).

La falta de atención a los familiares se relaciona también con una mayor frecuencia de recaídas del paciente,
por lo que prestar apoyo a los cuidadores, y también a su duelo, supone una tarea ineludible para los servicios
de salud mental. Conviene recordar aquí, lo señalado por Schene et al. (1998) respecto a que la reducción de la
sintomatología, el aumento de las capacidades de afrontamiento de los familiares y la disminución de las horas
de contacto puede contribuir a la reducción de la carga y del malestar familiar.

La expresión y elaboración del duelo es un elemento clave. Por ello, en el PACF es abordado desde la fase
inicial de conexión con las familias. Su expresión y gradual elaboración, permitirá a la familia acudir al grupo
multifamiliar con mejor disposición y mayor capacidad de aprovechamiento. La elaboración del duelo continúa a
lo largo de todo el programa. En el 1º Módulo, se proporciona y comparten conocimientos sobre la enfermedad
muy importantes para avanzar en su aceptación. En la cuarta sesión del 1º Módulo, se abre un específico y amplio
espacio para su expresión. Y se retoma nuevamente al inicio del 2º Módulo, por su importancia e influencia en
la comunicación familia-paciente, en los niveles de tensión y estrés familiar, y en el propio autocuidado de las
familias.

Guía de intervención familiar en la esquizofrenia  43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48