Page 46 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 46

desarrollo del tratamiento.
       •	 Explorar las expectativas con respecto al tratamiento, tanto de la familia como del usuario.
       •	 Evaluar los puntos fuertes y las limitaciones de la habilidad familiar para apoyar al usuario.
       •	 Ayudar a resolver los conflictos familiares, respondiendo de forma sensible al malestar emocional.

             Atender los sentimientos de pérdida.
       •	 Proporcionar información relevante para el usuario/a y su familia en el momento adecuado.
       •	 Proporcionar una respuesta profesional y planificación explícita ante las crisis.
       •	 Ayudar a mejorar la comunicación entre los miembros de la familia.
       •	 Proporcionar a la familia entrenamiento en el afrontamiento y resolución de problemas.
       •	 Alentar a los miembros de la familia a aumentar su red de apoyo social, por ejemplo, mediante su

             participación en asociaciones de familiares.
       •	 Mantener una actitud flexible al abordar las necesidades de la familia.
       •	 Proporcionar a la familia un fácil acceso a otros profesionales, si se interrumpe el trabajo actual con

             dicha familia.
A pesar de sus evidencias, las intervenciones familiares (IF) siguen sin ser suficientemente utilizadas en la
práctica clínica habitual. Las dificultades para su implantación y diseminación (ver Tabla 3) han sido señaladas
por algunos autores (Dixon et al. 2001).

                          Tabla 3. INTERVENCIONES FAMILIARES: DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN
                                                                 Dixon et al. (2001)

                                                DIFICULTADES POR PARTE DE LAS FAMILIAS
 Problemas para desplazarse, falta de tiempo, otras obligaciones.
 Temor a que se les exija más responsabilidades
 Estigma y experiencias negativas del pasado
 Falta de información sobre la importancia de su participación
 Desesperanza ante cualquier tipo de ayuda

                                               DIFICULTADES POR PARTE DE LOS CLÍNICOS
 Falta de reconocimiento de su utilidad e importancia
 Persistencia de teorías que culpabilizan a la familia
 Organización de los dispositivos. Presión asistencial
 Falta de apoyo de los responsables de servicios
 Consideración de la IF como algo que requiere mucho tiempo
 Consideración de la IF como algo “demasiado simple”

                                               DIFICULTADES POR PARTE DE LOS GESTORES
 Preferencias por procesos técnicos
 Interés por los costes a corto plazo
 Falta de conocimiento sobre su eficacia

También se han propuesto distintas estrategias para superar estas dificultades en la implantación y diseminación
de las intervenciones familiares: Dixon et al. (2001); Leff (2000); Amenson y Liberman (2001).
En la Tabla 4 se describe, de forma parcialmente modificada, las estrategias propuestas por estos autores para
la implantación y diseminación de las intervenciones familiares.

46 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51