Page 50 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 50

•	 Objetivos:
               •	 Cambiar actitudes negativas hacia el paciente.
               •	 Reducir el contacto cara a cara.
               •	 Efecto de pertenencia al grupo.

       •	 Metodología de las sesiones: Se sigue un enfoque de resolución de problemas. Un familiar propone
             un problema relacionado con el paciente, y el resto discute la situación y plantea posibles soluciones.
             El terapeuta dirige la discusión hacia las mejores soluciones.

       Fase III: Sesiones Unifamiliares
       •	 Formato: Paciente y familiares en el hogar. Su duración es variable y se incluye al paciente para atender

             aquellos problemas cuyo abordaje no parecía adecuado dentro del grupo.
       •	 Objetivos básicos y componentes:

               •	 Reducir el contacto con los familiares de alta EE.
               •	 Tratar problemas específicos de la familia.
               •	 Componentes: Tipo de hogar (parental, marital, etc.); naturaleza de la EE; sentimientos de la

                     familia (culpabilidad, resentimiento, etc.)
C. Modelo de Falloon (1984). Universidad de Southern California: Falloon (1985 a); Falloon et al. (1985 b, c);
Falloon et al. (1993)
Este modelo presenta las siguientes características:

       Fase I: Sesiones Psicoeducativas.
       •	 Formato: Unifamiliar, en el hogar con familia y paciente.
       •	 Objetivos:

               •	 Ayudar al paciente y a su familia a comprender la enfermedad.
               •	 Reducir la tensión.
               •	 Cambiar las actitudes hacia la enfermedad.
               •	 Educación:

                      •	 1ª sesión: Naturaleza de la enfermedad (diagnóstico, curso, etiología y tratamiento).
                      •	 2ª sesión: Cuestiones relacionadas con la enfermedad (medicación, etc.).
       Fase II: Entrenamiento en Habilidades de Comunicación.
               •	 Formato: Unifamiliar, en el hogar con familia y paciente.
               •	 Objetivos:
                      •	 Reducir la tensión en el hogar.
                      •	 Reducir el estrés familiar.
                      •	 Entrenar en habilidades para la resolución de problemas.
                      •	 Componentes importantes: Comunicación no verbal, entrenamiento en la clarificación

                            de mensajes, comunicación de sentimientos, escucha activa, claridad en la realización de
                            preguntas.

50 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55