Page 49 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 49
Fase I: Identificación y Consenso
• Los participantes establecen un consenso sobre las principales dificultades.
• Concretar las situaciones estresantes que constituyen dichos problemas.
Fase II: Estrategias de Prevención y Afrontamiento del Estrés
• Se discuten cada una de las situaciones problemáticas detectadas.
• Los participantes discuten planes para evitar el estrés de las situaciones problemáticas.
• El terapeuta dirige la discusión analizando en cada propuesta los puntos fuertes y los débiles.
• Desarrollo de planes de afrontamiento cuando las estrategias de prevención fracasen.
• Las estrategias de afrontamiento se efectúan con el acuerdo de toda la familia.
Fase III: Evaluación del uso de la Fase II
• Modificación de las estrategias: perfeccionamiento, reelaboración, sustitución.
• Entrenamiento en habilidades específicas a los miembros de la familia.
• Se analizan los posibles factores implicados en el incumplimiento de una estrategia:
incomprensión, etc.
Fase IV: Planificación y Anticipación
• Identificar posibles acontecimientos estresantes y desarrollar estrategias de prevención y
afrontamiento.
B. Intervenciones Sociofamiliares de Leff (Londres). Kuipers, Leff y Lam (1992); Leff et al. (1982)
Se caracteriza por ofrecer intervenciones sociofamiliares dirigidas a cambiar el clima familiar de alta emoción
expresada. Encuentra su justificación en los estudios que demuestran que las personas con esquizofrenia que
regresan a un medio familiar con alta emoción expresada tienen más riesgo de recaídas. El modelo integra:
• Sesiones Psicoeducativas.
• Grupo de Familiares.
• Sesiones de Terapia Familiar Individualizadas.
Y se estructura con el siguiente procedimiento y fases:
Fase I: Educación en Salud Mental.
• Formato: Unifamiliar, en el hogar, sin el paciente. Entre dos y cuatro sesiones. Se hacen lecturas
referidas a la etiología, síntomas, desarrollo, tratamiento y manejo de la esquizofrenia. El profesional
hace un debate sobre lo leído.
• Objetivos:
• Aumentar conocimientos acerca de la enfermedad.
• Cambiar actitudes hacia el paciente:
• 1ª sesión: Diagnóstico.
• 2º sesión: Etiología, curso y tratamiento.
Fase II: Sesiones Grupales con los Familiares
• Formato: Multifamiliar sin el paciente, en el hospital. Dura aproximadamente nueve meses. El grupo
no puede exceder de ocho miembros. Las sesiones tienen una duración de hora y media, y frecuencia
quincenal. La asistencia es flexible y su foco central es la discusión de los problemas actuales o
potenciales para generar estrategias alternativas y evitar las críticas o la sobreprotección del paciente.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 49