Page 51 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 51
Fase III: Entrenamiento en Resolución de Problemas
• Formato: Unifamiliar, en el hogar con familia y paciente.
• Objetivos:
• Aprender a manejar situaciones problemáticas.
• Pasos: Identificación del problema, elaboración de un listado de posibles soluciones, etc.
D. Modelo Psicoeducativo de Anderson et al. (1986). Universidad de Pittsburg.
Los principales objetivos de este modelo son:
• Desarrollar en la familia expectativas realistas.
• Reducir la vulnerabilidad de la persona afectada ante estímulos amenazantes.
• Evitar riesgo de recaídas.
• Mejorar la comunicación familiar.
• Evitar el aislamiento social de la familia.
La intervención se organiza en cuatro fases altamente estructuradas. Los contenidos de estas fases se dirigen a
los objetivos antes formulados favoreciendo la adherencia al tratamiento, potenciando aspectos protectores del
entorno, evitando situaciones estresantes y procurando un clima familiar emocionalmente equilibrado.
La metodología de intervención de este modelo sigue el siguiente esquema:
Fase I: Conexión con la Familia
• Objetivos:
• Establecer la alianza terapéutica.
• Disminuir sentimientos de culpa.
• Disminuir estrés familiar.
• Cuestiones principales en esta fase:
• Experiencia de la familia con la enfermedad.
• El terapeuta como ombudsman.
• Intereses de los familiares.
• Contrato de tratamiento.
Fase II: Seminario de Habilidades de Supervivencia
• Formato: Multifamiliar sin el paciente, en el hospital.
• Objetivos:
• Informar acerca de la enfermedad.
• Disminuir sentimientos negativos en la familia.
• Sesiones educativas:
• 1ª. La enfermedad.
• 2ª. La medicación.
• 3ª. El afrontamiento.
• 4ª. El autocuidado y preocupación por sí mismo.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 51