Page 87 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 87
• Características, objetivos y filosofía de la intervención psicosocial.
• Servicios y áreas principales de intervención psicosocial.
Marco en que surge la Red de CDRPS. Diseño inicial y evolución
En enero de 1996, y en consonancia con el camino emprendido por otras comunidades autónomas, se inicia
en Gran Canaria el diseño de la Red Insular de Rehabilitación Psicosocial para la atención de personas con
trastornos mentales graves.
Como objetivos generales recogidos en el primer borrador de este diseño se establece:
• Incluir en la mencionada Red un censo de todos los potenciales usuarios/as de la isla de Gran Canaria.
• Articular una respuesta diversificada que contemplase todos los grados de disfunción y todos los
niveles de discapacidad.
• Favorecer la autonomía personal, y el máximo desempeño posible de las capacidades cognitivas,
instrumentales y ocupacionales afectadas.
• Integrar en un único proyecto, cuantas iniciativas públicas y privadas pudieran existir o promoverse en
torno al objetivo común de la rehabilitación.
Aún sin contar con un marco normativo específico, se procede a la estructuración de los recursos disponibles.
Ello condujo, a lo que más tarde se consolidó y denominó como; Programa Insular de Rehabilitación Psicosocial
(PIRP), que ordenaba los recursos en dos ejes principales:
• 1º Eje: Desde la atención sanitaria más básica hasta la más especializada.
• 2º Eje: Desde lo más “sanitario” hasta lo más “social”.
Pero el desarrollo inicial de este Plan resultó complejo. Fue en 2004, cuando las consejerías de Sanidad y
de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias firman junto con el Cabildo de Gran Canaria, un convenio de
colaboración para la planificación, gestión y financiación de los recursos sociosanitarios del Programa Insular de
Rehabilitación Psicosocial de Gran Canaria para las personas con discapacidad como consecuencia de trastorno
mental, y que sigue vigente actualmente.
En el periodo 2004-2006, y a expensas del impulso que significó el Programa de Atención a la Discapacidad (PAD)
(200-5-2010) subsector Salud Mental, es cuando se produce el incremento y mayor dotación para los recursos
de rehabilitación psicosocial.
En este marco, se incluye entre otros dispositivos dirigidos a la atención de las personas con trastorno mental
grave, la Red de Centros de Día de Rehabilitación Psicosocial (CDRPS), que en la actualidad está compuesta por
10 dispositivos distribuidos por la geografía insular y que atiende a más de 400 usuarios/as.
Gestión de los CDRPS
Como se ha señalado, en el diseño inicial se intentó integrar en un único proyecto cuantas iniciativas públicas
y privadas pudieran existir o promoverse en torno al objetivo común de la rehabilitación. Ello condujo a una
particular gestión de los CDRPS, caracterizada por su diversa titularidad y que se mantiene actualmente. Un solo
dispositivo es gestionado en exclusiva por el Servicio Canario de la Salud (SCS).
En el resto de los dispositivos, la gestión se encuentra compartida por:
• El Instituto de Atención Social y Socio Sanitaria (IASS) del Cabildo de Gran Canaria.
• El Servicio Canario de la Salud (SCS).
Equipos profesionales
La coordinación técnica de los CDRPS pertenece al SCS que aporta su personal sanitario:
• Psicólogos/as Clínicos que ejercen función de coordinación general en cada CDRP.
• DUES Especialistas en Salud Mental.
El resto del personal de los CDRPS: Monitores/as o Técnicos en Integración Social, mantienen dependencia
jerárquica con empresas privadas concertadas por el IASS o con Ayuntamientos.
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 87