Page 88 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 88
Características, objetivos y filosofía de la intervención psicosocial
Los CDRPS se conciben como un recurso específico, dirigido a las personas con TMG y que presentan dificultades
en su funcionamiento psicosocial y en su integración comunitaria, con la finalidad de ofrecer a estas personas,
programas de rehabilitación psicosocial y apoyo comunitario que faciliten la mejora de su nivel de autonomía
general y funcionamiento cotidiano, así como apoyar su mantenimiento e integración social, independencia y
calidad de vida.
Sus objetivos principales son:
• Favorecer y posibilitar la recuperación de la persona en el sentido más amplio.
• Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación de destrezas, habilidades y competencias
necesarias para el funcionamiento en la comunidad y para la mejora de su calidad de vida.
• Potenciar la integración social dentro de la comunidad, apoyando y fomentando el funcionamiento
más autónomo e independiente que sea posible, así como el desempeño de roles sociales valiosos y
normalizados.
• Prevenir o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial, exclusión social o marginalidad, estigmatización
y/o institucionalización.
• Asesorar y apoyar a las familias de las personas con TMG para favorecer su competencia en el manejo
de los problemas cotidianos y potenciar su importante función en el proceso de recuperación de sus
familiares afectados.
Para la consecución de estos objetivos, es preciso atender los valores y filosofía específica que debe guiar la
rehabilitación psicosocial, centrada en la persona y encuadrada en un enfoque integral de recuperación de la
enfermedad mental. Ello supone:
• Mantener una concepción amplia de los derechos humanos de forma que se reconozca, se promueva
y se defienda una ciudadanía plena y digna.
• Promover y fomentar la implicación activa y responsable del sujeto en el control de su vida y de su
propio proceso de recuperación, según sus objetivos y expectativas personales.
• Promover la integración del sujeto en su comunidad natural.
• Fomentar hábitos de vida y desempeño de roles normalizados.
• Ofrecer el apoyo que cada persona necesite y durante el tiempo que lo precise, atendiendo a los
objetivos individualizados de rehabilitación consensuados con cada usuario/a.
• Mantener y alentar un mensaje de confianza y esperanza en las posibilidades de recuperación.
• Evaluar los resultados de la intervención, revisando constantemente los servicios y programas
ofertados.
Servicios y áreas principales de intervención psicosocial
En cuanto a los servicios, cabe distinguir:
• Evaluación de las discapacidades y necesidades, así como de las capacidades y recursos de los
usuarios/as y valoración de los factores contextuales implicados.
• Valoración de las repercusiones de la enfermedad en la familia, en su funcionamiento y necesidades.
• Diseño del Plan Individualizado de Rehabilitación (PIR).
Intervención terapéutica con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la persona y su calidad de vida. La
intervención se realizará en distintas áreas y a través de diversos programas, siguiendo las indicaciones y
objetivos del PIR de cada usuario/a. Estos son:
• Programa de Apoyo y Colaboración Familiar.
• Programa de Prevención de Recaídas.
• Programa de Rehabilitación Cognitiva.
88 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia