Page 84 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 84

•	 Carga familiar: Hubo una reducción significativa en la carga global objetiva y subjetiva, experimentada
             por los familiares que participaron en la intervención, y que se mantuvo durante todo el período de
             estudio.

       •	 Síntomas depresivos: En el presente estudio, el nivel de síntomas depresivos en la línea base fue alta.
             Sin embargo, para el grupo de intervención, se observó una mejoría gradual pero constante durante
             todo el período de estudio.

Otros trabajos, se han dirigido a la comparación de los distintos tratamientos psicosociales y su efectividad en la
sintomatología del paciente. Al respecto, Turner et al. (2014). En este metaanálisis, se realiza una revisión de los
ensayos controlados aleatorizados que incluyen una comparación de al menos dos intervenciones. Los autores
realizan búsquedas múltiples en diversas bases de datos.

Las intervenciones finalmente seleccionadas fueron:

       •	 Terapia cognitivo-conductual (TCC).

       •	 Entrenamiento en habilidades sociales.

       •	 Rehabilitación cognitiva.

       •	 Psicoeducación.

       •	 Amistad y apoyo entre iguales (Befriending).

       •	 Asesoramiento de apoyo.

Los autores concluyen que:

       •	 La TCC, en comparación con otras intervenciones combinadas:

       •	 Es significativamente más eficaz para todas las medidas de síntomas agrupados.

       •	 Es significativamente más eficaz para la reducción de los síntomas positivos.

       •	 Es significativamente más eficaz cuando se compara con la intervención “befriending” para los síntomas
             generales y con el asesoramiento de apoyo para los síntomas positivos.

       •	 El entrenamiento en habilidades sociales es más eficaz en comparación con otras intervenciones
             combinadas, para la reducción de los síntomas negativos.

       •	 La rehabilitación cognitiva es más eficaz que otras intervenciones combinadas para todos los síntomas
             en el análisis de sensibilidad con exclusión de alto riesgo de sesgo, pero no es significativamente más
             eficaz en cualquier otra comparación.

       •	 El “befriending” es menos eficaz para todas las medidas de resultado de síntomas, en comparación con
             otras intervenciones combinadas.

Aportaciones más recientes, se han dirigido a la efectividad e integración de estas intervenciones en el modelo
de atención comunitaria para personas diagnosticadas de esquizofrenia. Al respecto, Asher et al. (2017). En
este metaanálisis, los autores revisan múltiples ensayos controlados aleatorizados en ámbitos geográficos
caracterizados por un nivel socioeconómico desfavorecido: India, China, Irán y Turquía. Realizan búsquedas
múltiples en distintas bases de datos. Se seleccionó cualquier tipo de intervención psicosocial basada en el
modelo de atención comunitaria para personas con esquizofrenia o cuidadores. Se incluyeron los estudios
realizados en contextos urbanos y rurales. Las intervenciones psicosociales se definieron como cualquier tipo
de intervención centrada en factores psicológicos y/o sociales en lugar de factores biológicos. Las intervenciones
podían tener uno o varios componentes. Se establecieron estos dominios de búsqueda:

       •	 Esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo.

       •	 Intervención psicosocial basada en el modelo de atención comunitaria.

       •	 País de nivel socioeconómico bajo.

       •	 Estudio controlado aleatorizado.

84 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89