Page 80 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 80

fases de la enfermedad: crisis, postcrisis y mantenimiento:

       •	 Canadian Psychiatric Association (1998).

       •	 Scotish Intercollegiate Guidelines Network (1998).

       •	 Expert Consensus Treatment Guidelines (1999).

       •	 American Psychiatric Association (2004).

       •	 GPC. Ministerio de Sanidad y Consumo (2009).

En la Guía NICE (2015) “Psychosis and Schizophrenia in Adults”, se establece los estándares de calidad para
distintas áreas y estrategias de intervención, y los estándares de calidad que debe guiar la medida y evaluación
de dichas áreas. En relación con el campo de la rehabilitación psicosocial, se menciona:

       •	 La terapia cognitivo-conductual.

       •	 La intervención familiar.

       •	 La rehabilitación laboral y empleo con apoyo.

       •	 La educación y apoyo a cuidadores.

Por último, y para nuestro concreto ámbito asistencial, se señalan los principales criterios y objetivos
recogidos en el Plan de Salud Mental de Canarias (PSM) en su última revisión para el periodo 2019-2023. En
este PSM, la rehabilitación psicosocial es recogida como una línea estratégica básica (Línea 7ª). Acorde con las
recomendaciones actuales, en dicho PSM se señala: que la rehabilitación psicosocial debe basarse en un modelo
de orientación comunitaria; que debe estar integrada en los sistemas públicos de atención sociosanitaria; que
debe ser transversal a toda la red de atención en salud mental; que debe asegurar la continuidad asistencial y la
atención precoz a todas las personas que lo necesiten.

Los elementos básicos de la rehabilitación psicosocial en el PSM son los siguientes:

       •	 El enfoque de recuperación.

       •	 La atención a derechos humanos.

       •	 La atención a prácticas basadas en la evidencia.

       •	 La atención a factores sociales: marginalidad o exclusión social, dificultades alojativas, dificultades de
             acceso al empleo.

Los objetivos generales señalados en esta 7ª línea estratégica son:

Objetivo 1: Atender a las necesidades de las personas con trastorno mental grave, disponiendo de los dispositivos
y programas de rehabilitación psicosocial suficientes, asegurando la continuidad asistencial a través de una red
integrada de servicios, con una adecuada distribución geográfica. Entre las acciones indicadas para el desarrollo
de este objetivo, se señala entre otras:

       •	 Proporcionar, en colaboración con otras administraciones, programas de rehabilitación psicosocial en
             dispositivos específicos

       •	 Potenciar la actividad de tratamiento asertivo comunitario en todas las áreas, adaptado a las diferentes
             realidades geográficas.

       •	 Desarrollar intervenciones para fomentar el autocuidado de la salud y los hábitos saludables de las
             personas atendidas en los dispositivos y programas de rehabilitación psicosocial

Objetivo 2: Orientar la atención de las personas con trastorno mental grave en los dispositivos y programas
de rehabilitación, desde un enfoque de recuperación, fomentando la participación y el empoderamiento,
con respeto a los derechos humanos y asegurando la calidad asistencial. Entre las acciones indicadas para el
desarrollo de este objetivo, se señala entre otras:

       •	 Mejorar la atención a las familias y cuidadores de las personas con trastorno mental grave.

       •	 Fomentar la participación de familiares y reforzar el respaldo a las asociaciones de usuarios y familiares.

       •	 Promover la figura del “usuario experto” y la participación de los usuarios en todos los dispositivos y

80 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85