Page 79 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 79
A continuación (ver Figura 14), se presenta un resumen gráfico del anclaje y relevancia asignada a la intervención
familiar, en el conjunto de los tratamientos psicosociales señalados como eficaces por las principales guías y
recomendaciones para el tratamiento de la esquizofrenia.
Como puede observarse, la intervención familiar se encuentra ampliamente recomendada como estrategia
eficaz para el tratamiento de la esquizofrenia, al mismo nivel que la terapia cognitivo-conductual, la rehabilitación
laboral o el tratamiento asertivo comunitario.
En 2009, se publicó la Guía de Práctica Clínica (GPC) de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental
Grave (Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad). Se detalla en esta Guía el conjunto de intervenciones
rehabilitadoras de tipo psicosocial, para su uso “discrecional” por los dispositivos asistenciales. Las intervenciones
señaladas son:
• Intervenciones psicológicas.
• Intervenciones sociales.
• Intervenciones a nivel servicios.
• Intervenciones con subpoblaciones específicas.
Otras aportaciones, se han centrado en los criterios que debe guiar el propio proceso de rehabilitación (Anthony
y Farkas, 2009).
En la obra de Ritsner (2011), se recoge algunas aportaciones de diversos autores específicamente relacionadas
con el campo de la rehabilitación e intervención psicosocial. Así, por ejemplo:
• Sobre recuperación y esquizofrenia: perspectivas, evidencia e implicaciones.
• Sobre rehabilitación cognitiva.
• Sobre terapia cognitivo-conductual.
También se han señalado, los criterios y tipos de intervenciones psicosociales basadas en la evidencia, indicadas
en algunas guías clínicas de tratamiento para personas diagnosticadas de esquizofrenia. Al respecto, el trabajo
de Navarro (2011). El autor, repasa las recomendaciones indicadas en algunas guías clínicas para las distintas
Guía de intervención familiar en la esquizofrenia 79