Page 90 - GUIA DE INTERVENCION FAMILAR EN LA ESQUIZOFRENIA
P. 90

También resultará preciso centrar los esfuerzos en:
       •	 La mejora funcional de la persona afectada, de su calidad de vida general y su integración
             sociolaboral.
       •	 La mejora de la situación general de la familia, de su calidad de vida, el alivio de su carga y el
             favorecimiento de la elaboración del duelo.

En el proceso de rehabilitación y recuperación de una persona diagnosticada de esquizofrenia es preciso contar
con su familia como “recurso rehabilitador”. La colaboración de la familia en la rehabilitación psicosocial tiene
dos objetivos fundamentales: prevenir recaídas y fomentar comportamientos que lleven a una rehabilitación
satisfactoria, desalentando las conductas que impidan ese proceso (Birley y Hudson, 1990). La colaboración de
la familia será importante en todos los momentos del proceso rehabilitador, a saber:

       1.	 Enganche del usuario/a al dispositivo de rehabilitación.
       2.	 Evaluación del usuario/a.
       3.	 Planteamiento de objetivos individualizados de rehabilitación.
       4.	 Desarrollo de los programas de rehabilitación psicosocial.
       5.	 Evaluación de resultados.
1. Enganche del usuario/a al dispositivo de rehabilitación
La familia va a ser determinante, en muchos casos, en el enganche del usuario/a al dispositivo de rehabilitación.
Los familiares deben comprender que los programas de rehabilitación forman parte importante del tratamiento.
Si los familiares son capaces de evaluar de forma realista la situación de su familiar afectado, aceptando que
necesita tratamiento y que su mejoría requiere de la asistencia a un centro especializado, será más fácil que el
usuario también lo acepte, desarrolle “actitudes constructivas” y esté motivado para acudir. Esta colaboración
familiar, puede estar interferida por diversos factores y/o inquietudes de los familiares, con relación:
       •	 A la sobreestimulación y posible descompensación, en un momento en el que ya se ha logrado la

             estabilización de los síntomas.
       •	 A que la asistencia al CDRP, pueda suponer un retroceso debido al contacto con otros usuarios/as

             con enfermedad mental. En ocasiones, los familiares pueden considerar que otros usuarios/as que

90 Guía de intervención familiar en la esquizofrenia
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95